David Gaitán Arana, exmandatario de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), publicó un comunicado en el que asegura que las acusaciones en su contra son espurias y absurdas.
Redacción Perspectiva
El lunes 16 de enero, Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dio a conocer la orden de captura en contra del exmandatario de la CICIG, David Gaitán, Thelma Aldana, Mayra Véliz y Juan Pablo Carrasco por el caso Odebrecht.
Ante las acusaciones en su contra, Gaitán emitió un comunicado en el que asegura que lo persiguen por estar copiado en correos electrónicos y afirma que fueron los jueces quienes aprobaron acuerdos.
Gaitán reiteró su compromiso con la justicia y enfatizó que desde hace quince años ha dedicado su vida profesional “al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la lucha contra la corrupción”.
“El día de hoy por medio de un video publicado en las redes del MP, me entero de una orden de aprehensión que ha sido girada en mi contra, únicamente por haber sido una parte procesal dentro del caso conocido como Odebrecht”, dice el comunicado de Gaitán.

“Los argumentos presentados por el Fiscal Curruchiche son espurios y absurdos. Mi participación en el caso corresponde exclusivamente a la intervención en las audiencias judiciales y jamás fui parte de la negociación de los acuerdos de colaboración suscritos”, detalló.
“Me persiguen penalmente por estar copiado en correos electrónicos de lo que, por otra parte, son conversaciones transparentes, legítimas y en ley. El acuerdo de colaboración, además, fue ratificado en una audiencia convocada por la jueza contralora del caso y avalada por la Corte Suprema de Justicia”, detalló Gaitán Arana.