El esperado Festival Arte en Mayo, organizado por la Fundación Rozas-Botrán, se realizará este año a través de plataformas virtuales. La organización online obedece a los retos que impone la pandemia del COVID-19. El evento presenta las obras de artistas connotados guatemaltecos y de distintas partes del mundo.
Redacción Perspectiva
El Festival Arte en Mayo, se presenta desde hace 22 años en el país, como una alianza de la Fundación Rozas-Botrán y artistas del mundo que se unen para apoyar programas humanitarios en los sectores más vulnerables de la región.
El Festival Arte en Mayo, se ha caracterizado por innovar en la forma de compartir el arte con la sociedad guatemalteca. Se trata de un esfuerzo único en el país por hacer llegar el arte a distintos espacios. La oportunidad de disfrutar del arte durante esta cuarentena nos permite tomar un respiro y conectarnos con las sensibilidades expuestas por los artistas.
En la XXII entrega del Festival Arte en Mayo, los organizadores nos sorprende gratamente con la oportunidad de disfrutar de la muestra a través del espacio virtual. Los amantes del arte podrán acceder al catálogo de Arte en Mayo descargando la App de la Fundación Rozas-Botrán.
Disfrutar del arte que nace en las comunidades de nuestro país es una experiencia única que no podemos perder. El espacio creado por la Fundación Rozas-Botrán es una excelente oportunidad para coleccionistas que disfrutaran de un excelente catálogo de obras cuidadosamente seleccionadas.
La muestra es seleccionada por el comité curador que elige las obras destacadas. En esta oportunidad la elección privilegió las obras que reflejan la diversidad de nuestro país.
Fueron seleccionados tres finalistas que presentaron obras que manifiestan una identidad propia.
Los artistas finalistas son: Sergio Alvarado, originario de Salcajá, Quetzaltenango; Juan Bautista Navichoc Pop, un joven pintor de San Juan La Laguna, municipio de Sololá; Manuel Navichoc, de San Pedro la Laguna, municipio de Sololá.
Para contactar a los organizadores puedes visitar sus redes sociales Instagram: @frozasbotran, Facebook: @fundacionrozasbotrangt Twitter: @frozasbotran, página web:www.fundacionrozasbotran.org o por WhatsApp al +502 5918-0616.


