
PERSPECTIVA tuvo el honor de tener una entrevista con el Sr. Jorge Fernández, Senior Analyst Business Development Acceptance de Mastercard, quien nos resolvió algunas dudas sobre la inclusión financiera:
Redacción: ¿Qué tan importante es y cuáles son los beneficios de la aceptación de pagos con tarjeta de crédito en Guatemala y cómo ha ido creciendo en términos generales de la industria en el país?
Jorge Fernández: «La experiencia que tienen los comercios a la hora que empiezan a aceptar pagos con tarjetas se pueden ver desde varias dimensiones, por ejemplo, los podemos ver desde el punto de vista comercial ya que usualmente los comercios cuando empiezan a aceptar tarjetas empiezan a incrementar sus ventas, incluso se han realizado estudios donde se ha estimado que aproximadamente “el crecimiento en las ventas es del 30%.”
Redacción: ¿Por qué?
Jorge Fernández: «Porque al momento que la persona llega a comprar con tarjeta tiene acceso a realizar pagos por montos mayores a los que puede comprar con efectivo. El otro tema tiene que ver con todo lo que es seguridad, ya que a través del pago con tarjeta las empresas tendrán mayor control del dinero que están recibiendo, además no hay chance que haya una intervención de los mismo empleados en las cajas registradoras. Por último, les brinda valor agregado a los servicios como darle la posibilidad de extender los pagos en cuotas y también muchos beneficios que muchas veces los comercios que por si solitos no lo pueden hacer.»
Mastercard está promoviendo la afiliación de comercios que normalmente maneja dinero en efectivo. Como el Food Trucks de Flame Burger, es el primer comercio del país en ser elegido por Mastercard para realizarle un Cashless Makeove, con el cual le ha brindado asesoría financiera y una terminal de pagos electrónicos, que le ha permitido ofrecer a sus clientes la opción de pagar con tarjetas, ofreciéndole a sus clientes una mejor experiencia de compra. Con este Cashless Makeover Mastercard también ha apoyado a Flame Burger a reconstruir y cambiar la imagen de uno de sus food trucks.
Redacción: ¿Cuántos comercios pequeños cuentan con la facilidad de adquirir estás modalidades de pagos?
Jorge Fernández: Esto es muy interesante ya que al nivel de los modelos a los que se pueden afiliar esos comercios están evolucionando, por lo que se están habilitando otros métodos por ejemplo el Mobil POS el cual es un dispositivo que se conecta al teléfono y que permite aprovechar el teléfono del cliente para tener más movilidad, es ideal para las personas que andan participando en ferias, paneles de comida, ellas ya pueden acceder a una tecnología que es más barata y más fácil de utilizar.
Ahora por el otro lado los bancos que ofrecen el servicio de asistencia a los comercios se han ido trasladando a crear esquemas donde la situación es más sencilla para los comercios pequeños, es decir se les facilita la entrada al sistema a las personas que son pequeñas empresas. Entonces la dominante a esas dos cosas de nuevos modelos y nueva tecnología a la hora de aceptar los pagos es permitir llegar más fácilmente a sus clientes.
Redacción: Para finalizar ¿Cuáles son las expectativas que tienen para este 2017 con respecto al apoyo de los pequeños comercios y la aceptación de afiliación financiera?
Jorge Fernández: Nosotros en Mastercard trabajamos junto con los bancos adquirentes, que son los bancos que buscan los comercios en desarrollar iniciativas que van buscando afiliar esos comercios, y estamos apoyando siempre estas iniciativas. Por ejemplo, se hagan los procesos más fáciles con la tecnología adecuada y así nos permita crecer. Hay muchas oportunidades hoy en día de comercios pequeños, que nosotros le llamamos de pagos cotidianos o sea de esos consumos que yo hago día a día, que por ejemplo voy a la tiendita y hago una compra pequeña de un refresco o algo así, normalmente solo se paga en efectivo para este tipo de compras, entonces la perspectiva nuestra es que se atiendan esos comercios, ir entrando en ese tipo de comercios que poco a poco nos permitan hacer compras de bajo volumen y de esa manera cargar menos efectivo en nuestras carteras. “Queremos seguir creciendo en estás áreas.”
Las tarjetas se hicieron para facilitarle la vida tanto a los clientes como a los dueños de los comercios ya que al momento en que tus comercios empiezan a aceptar pagos con tarjetas estos empiezan a incrementan sus ventas.