Por quinto año consecutivo, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza el V Foro de Industrias Inteligentes, con el objetivo de brindar conocimiento técnico y práctico sobre los desafíos que conlleva la implementación de una transformación digital exitosa.
Redacción Perspectiva
A través del evento, el sector industrial también busca que las personas conozcan las herramientas que la tecnología provee para potencializar las exportaciones de productos y servicios; proveer información acerca de las nuevas formas de ejecutar el marketing.
El foro busca destacar la importancia del desarrollo de programas que impacta positivamente en la imagen de país y proporciona soluciones tecnológicas innovadoras asequibles para las empresas locales.
“La transformación digital permitirá que las industrias sean cada vez más competitivas. Con esta herramienta buscamos seguir motivando al sector productivo a mantenerse constantes en la digitalización que requiere el mundo actual”, indicó Juan Suárez, director de CIG.
“El concepto de industrias inteligentes se refiere a la transformación digital de los sectores productivos tradicionales. Este evento reúne temáticas que van de la mano de la transformación digital, como la ciberseguridad, big data, el e-commerce, marketing y retail. Los cuales pueden ser adoptadas por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan ser más productivas y competitivas”, agregó Suárez.

A lo largo del evento virtual se impartieron cinco grandes conferencias: “Capacidades instaladas locales para el desarrollo de software”, “Retail – marketing como estrategia de posicionamiento y aumento de ventas”, “Internacionalización beneficios de la aplicación del metaverso (realidad aumentada y virtual) de la aplicación en la industria, como herramienta de análisis y fomento de las exportaciones”, “Ciberseguridad como elemento indispensable a tomar en cuenta en todos los procesos digitales” y “El cuadrante de la reinvención de la empresa”.

Se contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales expertos en el tema: Ricardo Pontaza, National Defense Post-quantum Cryptographer en la National Chiao Tung University de Taiwán; Enrique Porras, director general de Radii Digital Marketing; y Luis Sánchez, CEO en Transformatec, entre otros.