La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) ha recibido expresiones de solidaridad por parte de Uncaf, Concacaf, UEFA y FIFA después de la tragedia ocurrida la noche del sábado, que dejó 12 personas fallecidas, alrededor de 100 traslados hospitalarios y más de 500 atenciones hospitalarias en la zona del incidente en el «Coloso de Monserrat», luego de la estampida humana.
Redacción Perspectiva
Tras una serie de reuniones agitadas en la Fesfut, tanto con la Comisión de Seguridad como con la Comisión Regularizadora, el presidente de esta última, Humberto Sáenz Marinero, confirmó que se están tomando disposiciones para el regreso del fútbol profesional en El Salvador. Sin embargo, antes de hacerlo público, deben consultar con FIFA para asegurarse de las decisiones a implementar.
Sáenz Marinero reiteró su solidaridad con las familias de las 12 personas fallecidas en el trágico incidente y afirmó que la Fesfut está consternada por lo sucedido. En las próximas días, se llevará a cabo una reunión con representantes de FIFA para discutir posibles sanciones y otras medidas a tomar.
«Tenemos planificada una reunión con representantes de FIFA, y con Concacaf y se han tomado decisiones que se implementarán a raíz de esas conversaciones», declaró Marinero.
El presidente de la Fesfut también mencionó que FIFA está al tanto y preocupada por la situación, enviando un mensaje de solidaridad a todas las víctimas. Afirmó que el fútbol debe continuar y que, aunque en este momento esté detenido, más adelante se comunicarán las circunstancias en las que se reanudará.
En un comunicado, la Fesfut informó que todas las divisiones, excepto la Primera División, pueden comenzar a reprogramar partidos durante la semana, a la espera de lineamientos especiales. En cuanto a la Primera División, se espera una decisión que se confirmará en las próximas días.
Marinero también destacó que la Comisión Disciplinaria y la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos están trabajando actualmente y tomando decisiones que se comunicarán en una conferencia de prensa.
«Estamos recopilando todos los elementos necesarios para comprender lo que realmente sucedió, más allá de identificar responsabilidades, que no nos compete. Nuestro objetivo es entender lo sucedido y asegurarnos de que nunca vuelva a ocurrir», señaló.