16.9 C
Guatemala City
sábado, mayo 3, 2025

Tendencia global: productos con beneficios adicionales impulsan el crecimiento exportador

[bsa_pro_ad_space id=5]

Las preferencias de los consumidores están evolucionando rápidamente. Ya no basta con ofrecer productos básicos; los consumidores buscan soluciones que brinden beneficios adicionales, adaptados a sus necesidades específicas. Esta tendencia global hacia los productos con “added functionality” o funcionalidad agregada presenta una oportunidad única para diversificar y potenciar las exportaciones.

Por:  José Valladares
jose.valladares@agexport.org.gt/
Analista de mercados AGEXPORT

Definición y Tendencias Globales

Los productos con funcionalidad agregada son aquellos que ofrecen un valor adicional más allá de su uso principal. Esto puede incluir alimentos fortificados con vitaminas, textiles con propiedades antibacterianas, o dispositivos electrónicos con funciones adicionales que mejoran la experiencia del usuario. Esta tendencia ha ganado impulso a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su salud, buscan comodidad y están dispuestos a pagar más por productos que ofrezcan beneficios adicionales.

En el sector de la belleza y el cuidado personal, según un informe de Global Data, vemos a la funcionalidad agregada como un componente valioso, ya que los consumidores buscan eficacia y conveniencia. Según la encuesta global de consumidores 2024 Q1, el 37% de los consumidores siempre consideran cómo un artículo/servicio impacta en su salud y bienestar al elegir productos de salud y belleza. Además, el 20% a menudo considera este factor para realizar su compra.

En el contexto de los productos para niños, el 75% de los consumidores presta atención a los ingredientes utilizados, así como los aportes y beneficios que estos proveen, colocando a esta información, que permite al consumidor realizar un análisis rápido de las alternativas disponibles, por encima del valor del artículo, predominando como factor de decisión al momento de realizar la compra.

Estas cifras indican un creciente interés y demanda por parte de los consumidores enfocada a productos con funcionalidad agregada en diversas categorías de servicios y productos de consumo en los mercados internacionales. Por ejemplo, en el sector de alimentos y bebidas, los consumidores prefieren cada vez más productos que no solo satisfagan el hambre, sino que también promuevan la salud y el bienestar. De manera similar, en la industria textil, la demanda de ropa que ofrezca protección UV, repelencia al agua o control de olores está en auge.

Oportunidades para Guatemala

Para los exportadores guatemaltecos, esta tendencia ofrece una vía para diferenciarse en el mercado global. Sectores como el agrícola, manufacturas y vestuario y textiles tienen un gran potencial para desarrollar productos con funcionalidad agregada. Por ejemplo, Guatemala, reconocida por la calidad de su café y cardamomo, podría explorar la fortificación de estos productos con antioxidantes adicionales, prebióticos o beneficios para la salud, capturando la atención de consumidores en mercados desarrollados.

En la industria textil, la incorporación de tecnologías como la nanotecnología para crear ropa con propiedades adicionales, como la resistencia a manchas o bacterias, podría abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales que valoran tanto la innovación como la sostenibilidad.

Desafíos y Preparación para el Mercado Internacional

Aunque las oportunidades son grandes, los exportadores guatemaltecos enfrentan desafíos. Desarrollar productos con funcionalidad agregada requiere inversión en investigación y desarrollo, acceso a tecnologías avanzadas y, sobre todo, una comprensión profunda de las normativas y certificaciones necesarias para ingresar a mercados internacionales.

Además, es crucial garantizar que estos productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos por los consumidores y reguladores en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia. La adopción de prácticas sostenibles y el cumplimiento con certificaciones internacionales, como la certificación orgánica o Fair Trade, pueden ser un diferenciador clave para los productos guatemaltecos.

La tendencia hacia los productos con funcionalidad agregada no es solo una moda pasajera, sino una evolución en las expectativas del consumidor global. Para Guatemala, esto representa una oportunidad única de ampliar su oferta exportable y asegurar su competitividad en el mercado internacional. 

Los exportadores guatemaltecos pueden sumarse a esta tendencia a través de los servicios de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT. Mediante estudios de mercado que identifican demandas específicas en mercados clave, los exportadores pueden adaptar sus productos para cumplir con normativas internacionales y obtener certificaciones que valoren la sostenibilidad e innovación.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]