25.5 C
Guatemala City
sábado, mayo 3, 2025

¿Cómo puedo definir correctamente lo que es ser líder?

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por: Dr. Virgilio A. Cordón

 En primera instancia para que una persona sea líder, debe tener obligatoriamente seguidores. Los seguidores se obtienen a través de la interacción que se crea entre ambos mediante la comunicación. Por lo tanto, es imposible pretender tener un liderazgo si no se tiene una interacción continua con sus seguidores.

“Más importante que la influencia, el líder debe poseer visión. Si no posee visión, simplemente no posee liderazgo”

Adicionalmente, un seguidor debe tener desarrollado el talento de la visión. Un líder por naturaleza siempre busca romper el status quo, siempre considera que las cosas se pueden hacer mejor o cambiar para hacerlo más eficiente. Sin visión, simplemente no puede ser líder pues su característica básica es buscar permanente el cambio.  Muchas veces, cuando entramos a las organizaciones como líderes lo que los colaboradores esperan es ver cambios a todo nivel para sentir que su líder está tomando la batuta y sabe exactamente que quiere. Importante señalar que esa visión para que sea aceptada debe ser creíble, posible y segmentable, es decir, que todos los departamentos de la organización entienden claramente qué es lo que deben hacer para cumplir la misión.   Lamentablemente, cuando no se llega con visión, usualmente no se provocan cambios de mejora en las organizaciones y al poco tiempo los colaboradores se sienten defraudados porque no se cumplieron sus expectativas y es cuando uno de consultor escucha la típica frase: “Aquí viene y va gente y no pasa nada”.

Otra característica importante es que debe saber influenciar a sus seguidores a través de una buena comunicación. Es decir, comunicación asertiva, positiva, clara y directa sobre lo que piensa, cree y quiere hacer.   Un líder nunca debe asumir que sus seguidores saben que va a hacer o pensar. Es por ello que los mejores le dedican en promedio una cuarta parte de su tiempo a comunicarse a todo nivel, para asegurarse que no hay mal interpretaciones de nadie y que todos tienen clara la visión y los objetivos planteados.

“Para que esa influencia sea positiva, el líder debe poseer inteligencia emocional, es decir, ser capaz de mostrar empatía, flexibilidad, valores , trabajo en equipo y excelente escucha”.

Es por ello que muchas veces se fracasa contratando a un nuevo líder cuando se piensa que la experiencia en el tema o sus habilidades técnicas son suficientes.

Para finalizar y no menos importante, debemos agregar al perfil del líder la capacidad de controlar el poder.   Usualmente la piedra de tropiezo para los líderes es no saber controlar su cuota de poder, por lo que su forma de manejar al equipo es la típica: “aquí mando yo”, o bien “aquí se hace lo que yo digo”. Si usted trabaja así, podrá ser un buen jefe pero jamás un buen líder.   En realidad, el liderazgo basado en poder es el más bajo de todos, ya que para mandar unilateralmente no se requiere mayor experiencia o habilidades técnicas. Éxitos.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]