17 C
Guatemala City
viernes, agosto 15, 2025

Dos miradas al aborto

[bsa_pro_ad_space id=5]

Rosalinda Hernández, feminista desde hace varias décadas, y Astrid Ríos, directora ejecutiva de la Asociación la Familia Importa (AFI), exponen sus respectivas posiciones sobre el aborto, la orientación sexual, el derecho a una elección informada y la familia, en un contexto en el que AFI está realizando acciones para impedir que se apruebe una ley que permitiría el aborto hasta las doce semanas a niñas víctimas de abuso sexual.

“Lo fantástico de esta ley, es que significa una posibilidad de interrumpir el embarazo”

Rosalinda Hernández, columnista de opinión y miembro del Consejo Editorial de la publicación feminista La Cuerda.

¿Cuál es su opinión sobre la ley de reparación para las niñas propuesta por Convergencia?

La reparación transformadora es importante, porque la mayoría de jueces entienden la reparación que está en la ley vigente como dinero. Lo fantástico de esta ley, es que significa una posibilidad de interrumpir el embarazo.

¿Qué es el aborto?

Es la interrupción del embarazo. El cuerpo de las mujeres se les expropia y las autoridades se creen con derecho de opinar sobre el cuerpo de las mujeres. Establecen, regulan o prohíben el aborto, aunque cada vez son más los países que promueven esa opción. Los antiabortistas dicen que las feministas promovemos el aborto. Eso es mentira. Defendemos que las mujeres puedan interrumpir el embarazo.

¿El aborto puede tener secuelas físicas y emocionales para la mujer?

En condiciones óptimas y con una decisión consciente, lleva a feliz término la interrupción de algo que no queremos las mujeres. Es totalmente falso decir que las mujeres que toman esa decisión sufren un trauma. Las feministas buscamos la libertad y uno de sus aspectos principales es la toma de decisiones, como tener hijos o abortar.

¿Y para una niña?

Obligarla a ser madre tiene mucho más secuelas para su salud. Muchas que fueron madres entre los 10 y 14 años, a los 18 tienen un segundo o tercer hijo. Estos embarazos no deseados no siempre son consecuencia de violaciones. Socialmente, te imponen ser madre,  es la imposición de una realidad ajena, tal como el temor a Dios.

¿Qué es el género? ¿Ideología o teoría?

Es una categoría de análisis. Para analizar la realidad, reconoce que hay mujeres y hombres, con roles muy diferentes. Uno marcado por privilegios, el otro marcado por desigualdades. Es revolucionaria. Por eso no quieren que se aplique en las escuelas.

Se dice que para todas las feministas, el hombre es un agresor y un violador potencial ¿Qué opina de esto?

La ideología dominante ha llevado a creer que los cuerpos de las mujeres le pertenecen a los hombres. Se establecieron el matrimonio y la prostitución. Ambos a cambio de dinero. A partir de esto, los hombres entienden como natural que la mujer tiene que estar a su disposición. Y como machos, cuando se les niega eso, se vuelven agresivos. En la medida en que se eduque así a los hombres, eso va a seguir.

¿Cree que un niño o niña en la primera década de su vida puede decidir su género?

Está demostrado científicamente que hay cuerpos de mujer que en su identidad se sienten hombres. Algunos padres apoyan esto y sus casos son expuestos de forma morbosa. Esto no es degeneración, no es perversión, son hechos que se dan y la humanidad lo desconoce.

¿El homosexual “nace o se hace”?

Si le preguntas a un conservador, te va a decir: “el homosexual se hace”. Te voy a decir, pues no es cierto. Planteemos: ¿por qué existe el homosexualismo? Porque existe en las plantas, en los animales, en los humanos.

¿Qué es la familia?

Quienes viven en un mismo techo constituyen una familia. Pueden ser papá, mamá, hijos, o pueden ser dos mamás e hijas. Imponer la familia entre papá mamá e hijos, es otra aberración, como querer sancionar los abortos, independientemente de lo que digan esos señores, o que los curas nos llamen asesinas.

“Los abortistas deberían preocuparse un poco por la salud de las niñas, antes de proponer una solución tan superficial y dañina como el aborto”

Astrid Ríos, Directora Ejecutiva de la Asociación la Familia Importa (AFI) y estudiante de Derecho en la Universidad Francisco Marroquín

¿Cuál es su opinión sobre la ley de reparación para las niñas propuesta por Convergencia?

Plantea despenalizar el aborto para niñas de entre 10 y 14 años que han sufrido violencia sexual. Se presenta como una solución a la violencia de la que ellas son víctimas. Pero los problemas causados por la violación se agudizan con el aborto. Los partidarios del aborto deberían preocuparse un poco más por la salud de las niñas, antes de proponer soluciones tan superficiales y dañinas.

¿Qué es el aborto?

No es la interrupción, sino la terminación, natural o provocada, del desarrollo del ser humano que se está formando desde la concepción.  Es la máxima expresión de violación de los derechos humanos. Se puede comparar con la esclavitud y el holocausto. La ciencia comprueba que desde la gestación existe vida humana. No es lo que yo creo, es un hecho comprobado. Una sociedad que no valora la vida, termina llegando a su fin.

¿El aborto puede tener secuelas físicas y emocionales para la mujer?

Definitivamente, tiene consecuencias graves en todos los aspectos de la vida. Tenemos estadísticas que demuestran su incidencia en ciertos tipos de cáncer: ovarios, cérvix, mamas. Aunque sea a través de pastillas, es una intervención médica y toda intervención médica tiene consecuencias. No existe el aborto seguro.

¿Y para una niña?

El profesor David Fergusson, ateo y partidario del aborto, publicó un estudio en el Journal of Child Pshychology and Psychiatry. Las estadísticas fueron sorprendentes, porque demostraron lo contrario a la hipótesis. Entre mujeres de 15 a 18 años que no se habían embarazado, la probabilidad de depresión fue de 31.2 por ciento. Entre quienes se embarazaron fue de 35.7 por ciento. Y las que terminaron con el embarazo tuvieron un índice del 76.8 por ciento. Las ideas suicidas aumentaron hasta el 50 por ciento.

¿Qué es el género? ¿Ideología o teoría?

Ideología, porque es un sistema de pensamiento cerrado. Si nos vamos al proceso de creación de una tesis y no una hipótesis, necesitamos fundamentos científicos para demostrar que nuestro planteamiento es real. Los fundamentos de esta ideología radican en definir al género como una construcción social, no como algo ligado a la biología. En pocas palabras, sostiene que la percepción psíquica es la que define al ser humano, por lo que la persona no sería una realidad biológica, sino una entidad pensante que puede decidir que quiere ser, independientemente del cuerpo que tenga.

Se dice que para todas las feministas, el hombre es un agresor y un violador potencial ¿Qué opina de esto?

El hombre es un humano, igual a las mujeres. No es un animal. La violación sexual no es patrimonio del hombre. Existen agresiones y violaciones sexuales perpetuadas por mujeres contra otras mujeres, contra niños, adolescentes y hombres adultos. Es un poquito irresponsable decir que la agresión está ligada solo al hombre. No somos enemigas, sino socias del hombre. Estamos en plano de igualdad en cuanto a derechos, pero conscientes de las diferencias. Biológicamente complementarios, pero iguales en dignidad y derechos.

¿Cree que un niño o niña en la primera década de su vida puede decidir su género?

La disforia de género es un problema psicológico real. Existen casos de niños y niñas que inicialmente expresaron su desacuerdo con su cuerpo, pero al traspasar la pubertad de forma natural, aceptaron su sexo. Algunos creen que ayudar a los pequeños con disforia de género es apoyar esta desconexión entre la realidad biológica y la percepción a través de ropas, hormonas y cirugías que extirpan partes sanas del cuerpo y ya está catalogado como abuso infantil institucionalizado. Este no es el caso de lo que ahora conocemos como intersexuales y antes se llamaban hermafroditas, que sí es un problema biológico.

¿El homosexual “nace o se hace”?

Hay realidades superiores a lo que yo siento o creo. Solo existen el genotipo XX y el XY. En 1993, Hammer habló de la existencia del gen gay. Sin embargo, esto no ha sido comprobado. No existe evidencia científica a favor de que la homosexualidad sea genética. La homosexualidad es una orientación sexual multicausal.

¿Qué es la familia?

Es la base del desarrollo. Está comprobado el efecto positivo que tiene en los niños crecer en una familia integrada. Invirtamos en la familia, en la maternidad y paternidad responsable, donde padres y madres puedan educar a sus hijos como quieran, con o sin religión.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]