22.5 C
Guatemala City
viernes, mayo 2, 2025

Liderar desde el propósito

[bsa_pro_ad_space id=5]

Lorena Rienzi

En los últimos dos años, ha comenzado un tiempo importante para la reflexión a todos los niveles.
Una palabra que está en boca de todos, más allá del tamaño de la empresa, proyecto o emprendimiento es el liderazgo. Y probablemente como consecuencia de que observamos a
nuestro alrededor y nos damos cuenta que los líderes que tenemos no nos generan la confianza
suficiente como para pensar que nos puedan dar las respuestas que muchos de nosotros
quisiéramos encontrar.

Según una reciente investigación: el Informe de Tendencias Top 5 Priorities for HR Leaders in 2023 de la consultora de RRHH Gartner la efectividad del liderazgo preocupa a un 60% de Responsables de RR HH, y un cuarto del total de los entrevistados cree que su perspectiva de desarrollo de liderazgo no está preparando correctamente a sus líderes para el futuro del trabajo.

Un futuro, que ha cambiado, porque tras los últimos años y la digitalización acelerada que hemos
vivido nos hemos dado cuenta de que estábamos mucho más preparados de lo que creíamos
estarlo y gestionamos mucho mejor nuestros tiempos de lo que nos imaginamos.

Y de la famosa conciliación, de la que también mucho se habla, de repente y forzada por las
circunstancias que hemos vivido, apareció con matices, pero llegó y parece ser que para quedarse. Y hemos aprendido a valorar que el tiempo es un valor tan preciado como la remuneración económica. Y también a que la calidad de vida no está definida únicamente en lo que producimos, sino en el tiempo que disponemos para disfrutar de ello.

El escritor Jacob Morgan, en su último libro: “El futuro del trabajo: atraer talentos nuevos,
construir mejores líderes y crear una empresa competitiva”, explora en profundidad los cambios
en el lugar de trabajo y ha sido respaldado por líderes empresariales tales como el Presidente de
KPMG, el Director Ejecutivo de Whirlpool, el Director Ejecutivo de Intuit, el Director Ejecutivo de
SAP, el Director Ejecutivo de Schneider Electric, Gary Hamel y muchos más.

Por ello el punto de inflexión sobre el LIDERAZGO es que el camino es liderar desde los VALORES.

Me explico: durante todos estos años el principal propósito de las empresas ha sido ganar dinero.
Y ganar más cada año, con mayores beneficios y a un coste que en muchos de los casos no eran
sostenibles humanamente a largo plazo. Desafortunadamente hemos normalizado con ello:
esfuerzos físicos, familiares, personales, que en muchos casos no tenían sentido de propósito.
Pero aun así los sostuvimos.

La pregunta es ¿POR QUÉ?

Mi conclusión es, por miedo. Miedo a no saber hacerlo de otra forma, a no explorar caminos alternativos, a no atrevernos a probar que puede ocurrir si pensamos en el trabajo de otra
manera, miedo a perder lo que nos había costado tanto construir, miedo a no dejar atrás
paradigmas establecidos y aprender nuevas formas.

Las consecuencias las conocemos: desigualdades, explotación infantil, impacto negativo del cambio climático, contaminación, y un largo etcétera de problemas que hoy están aquí y que
seguirán estando por muchos años porque hay daños que no se resuelven en el corto-medio plazo.

Y si hay una palabra por encima de todas que está relacionada directamente a superar el miedo es
conectar nuevamente con nuestros valores. Y eso precisamente lo que nos lleva al PROPÓSITO.

El propósito es la clave para un liderazgo efectivo

Porque son los VALORES, la base de lo que realmente nos mueve, nos tracciona.

El PROPÓSITO surge entonces como nuevo paradigma de liderazgo asociado directamente a un
estilo de líder concienciado de la realidad, comprometido con la sociedad, con las empresas, con
los equipos, los clientes y la sociedad. Un líder solidario respecto a las dificultades que emergen en tiempos difíciles.

Para una empresa que no quiera perder competitividad e intente adaptarse al ritmo de la
economía global, es importante conocer y poner en práctica las últimas tendencias en estilos de
liderazgo que ponen el foco en el PARA QUÉ que es la base del PRÓPOSITO como eje de la toma de decisiones basadas en los VALORES.

Los valores tienen que ser el eje de la toma de decisiones

Y este es el cambio hacia nuevos estilos de liderazgo. Cambiar desde el PROPÓSITO que está
formado por tres capas o niveles: primero en el ADN organizacional, segundo en los procesos y el
último en los resultados.

Para ello es necesario evolucionar hacia:

UN ESTILO DE LIDERAZGO MÁS AUTÉNTICO, ADAPTADO A LA REALIDAD Y DEJANDO ATRÁS EL
MIEDO: y no banalizar el PARA QUÉ se hace lo que se hace en la organización e ir más allá de lo
que se pone en la misión y la visión para salir bien en la foto y pasar las auditorías.

UN ESTILO DE LIDERAZGO CONSCIENTE QUE VEA MÁS ALLÁ DEL CORTO PLAZO: siendo coherente en la fabricación de los productos con el medio ambiente, otorgando importancia a la economía circular donde la empresa sea responsable no solo de poner el producto en manos del cliente si no, también, de responsabilizar en recoger el residuo que el mismo pueda generar en el futuro y buscar la forma de darle una segunda vida.

UN ESTILO DE LIDERAZGO MOTIVANTE CONECTANDO EL PROPÓSITO CON QUIENES FORMAN
PARTE: creyendo de manera firmemente en que es posible generar beneficios con un impacto
positivo en el entorno que le rodea, preocupándose por los empleados, sus familias, sus clientes y
sus proveedores.

UN LIDERAZGO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL QUE ENTIENDA LAS NECESIDADES REALES DE LAS PERSONAS: responsabilizándose de activar el compromiso de los empleados, cumpliendo con las responsabilidades que demanda la nueva sociedad y que haciendo sentir a sus colaboradores
como una pieza clave para sus empresas.

El liderazgo es una parte muy importante de tu negocio

En la actualidad existen muchos ejemplos de empresas que lo están llevando adelante, por tanto
ya no es una utopía, se puede, es cuestión de tener la ACTITUD de querer hacerlo.

Como líderes, debemos estar dispuestos a aprender y adaptarnos a diferentes situaciones y estilos
de liderazgo. Liderar desde el PROPÓSITO es hacerlo juntos, por todos y para todos. Aprender a
cambiar esto y decidirnos a poner las bases para hacer de nuestra vida profesional y personal es
un proyecto de todos.

Si quieres descubrir más sobre LIDERAR DESDE EL PROPÓSITO PARA SER UN LÍDER EN VEZ DE UN JEFE, te invito a que veas este video en YouTube:

guatemala@aden.org  

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]