17.7 C
Guatemala City
sábado, agosto 16, 2025

Paccari: Buscamos impulsar el sabor latinoamericano con el mejor chocolate del mundo

[bsa_pro_ad_space id=5]

Santiago Peralta, fundador y CEO de la empresa ecuatoriana Paccari, visitó recientemente Guatemala con el objetivo de compartir su experiencia con los amantes del buen chocolate y es que Paccari, con alrededor de 420 reconocimientos por su extraordinaria calidad y presencia en más de 40 mercados a nivel global, transformó la forma de vivir el chocolate.

Por Margarita Girón

Durante una de las catas de chocolate ofrecida en Guatemala, en donde los asistentes degustaron de un chocolate, oscuro y desbordante en notas de sabor y aroma, que se combinan con los mejores productos 100% orgánicos de Latinoamérica, Peralta describió a Paccari como un producto que no contiene lácteos, gluten ni azúcar refinada.

También explicó que su chocolate posee una alta concentración de cacao; emplea ingredientes libres de agroquímicos; y su composición es rica en polifenoles, flavonoides y potentes antioxidantes. Otro factor a destacar son sus empaques amigables con el ambiente.

Las combinaciones de Paccari brindan a quien lo degusta, una experiencia única llena de sabor y originalidad. (Crédito. Perspectiva).

A través de un recorrido por la historia de su empresa, Peralta explicó que desde 2008, Paccari empezó a exportar y, en la actualidad, está presente en distintos mercados alrededor del mundo: Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica y Holanda, entre otros.

“A través de nuestro modelo de comercio directo, la brecha entre producción y mercado se ha acortado dramáticamente, triplicando los ingresos de los tres mil 500 agricultores locales de pequeña escala que en la actualidad saborean la gloria de nuestro producto”, explicó Peralta.

La cata incluyó un maridaje entre el galardonado y exclusivo Ron Zacapa de Guatemala y el chocolate Paccari Sal de Cuzco. (Crédito. Perspectiva).

DESDE LA FÁBRICA

Ecuador es líder en la producción de cacao. Aunque la mayor parte de registros históricos sostienen que la domesticación del cacao se produjo aproximadamente hace dos mil años A.C. en Mesoamérica, entre México, Guatemala y Honduras, estudios de la Asociación de Exportadores de Cacao de Ecuador (Anecacao) revelan que una variedad de este producto tiene su punto de origen en la alta Amazonía y fue utilizado en la región por más de cinco mil años.

En este contexto, Peralta, como el mejor chocolatero del mundo es el emprendedor que cambió la historia del chocolate. Visionario, entusiasta e independiente, al cuestionar paradigmas como la tradicional dependencia de los países en la exportación de materias primas, logró que Ecuador no solo se destaque como productor del mejor cacao, sino que también como uno de los mejores chocolates del mundo.

Paccari significa “naturaleza” en quechua, y ese nombre es consistente con su filosofía al concebir un modelo de negocio referente que demuestra que ofrecer un triple beneficio es posible: social, ambiental y económico, según describió Peralta. (Crédito. Perspectiva)

Además, demostró que un chocolate oscuro, de clase mundial, podía desarrollarse en el mismo lugar de origen. Paccari significa “naturaleza” en quechua, y ese nombre es consistente con su filosofía al concebir un modelo de negocio referente que demuestra que ofrecer un triple beneficio es posible: social, ambiental y económico.

Luego de casi dos décadas de trabajo incansable, este empresario con formación de abogado, ha marcado el rumbo de una propuesta pionera. En 2013, fue nombrado “Mejor chocolatero del mundo” por la Asociación del Chocolate Fino, reconocimiento otorgado por primera vez a un latinoamericano.

En esa línea, Pacari vende tres millones de barras al año, una suma modestísima frente a las 600millones que venden otras marcas, y está en las vitrinas del Corte Inglés español, de la londinense Fortnum & Mason y en los asientos de la primera clase de Emirates Airlines. En 2019 Pacari dio un salto al convertirse en un caso de estudio de la prestigiosa universidad Harvard, debido a su modelo de comercio justo.

Durante la cata ofrecida en Guatemala, se pudo disfrutar de Paccari en combinaciones de Maracuyá, cardamomo, té de limón, sal de cusco y avellana, además de la clásica opción de un chocolate con el 60% de cacao. (Crédito. Perspectiva).

La visión de Paccari es ser una marca enfocada en impulsar el trabajo y producción de las manos de los latinoamericanos. “Estamos en el centro de Ecuador, tenemos la oportunidad de ayudar a los que están arriba o abajo del continente”, dijo Peralta. “De esa cuenta, Paccari incluye productos orgánicos que se producen en Brasil, Chile, Paraguay, Argentina, México y Guatemala, para hacer que los productos tengan la mejor calidad”, agregó, convirtiéndose en el embajador de la región.

CARDAMOMO GUATEMALTECO

El cardamomo orgánico que Paccari lleva a más a todo el mundo se cultiva en Fray Bartolomé de las Casas, un municipio del departamento de Alta Verapaz, Guatemala. Para garantizar su calidad, la compañía únicamente adquiere productos orgánicos a pequeños agricultores que han trabajado en adquirir su certificación.

PACCARI EN GUATEMALA

La empresa que representa a Paccari en Guatemala es Energy Foods. “Nuestro propósito es llevarle a los consumidores productos de alta calidad, comprometidos con el medio ambiente y con la salud de las personas”, afirmó Luisa Carillo, Gerente General de Energy Foods, una mujer emprendedora guatemalteca cuya labor ha sido colocar a Paccari en 134 puntos de venta, mercados especializados y premium, además de poseer cobertura en algunos departamentos del país.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]