WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada a nivel global, ha comenzado a implementar un nuevo sistema de seguridad denominado «Passkeys» en su versión para Android. Esto significa que todos los usuarios ahora tienen la opción de activar esta capa adicional de protección para sus cuentas.
Redacción Perspectiva
Comprendiendo las Passkeys
Hasta ahora, cuando deseabas iniciar sesión en WhatsApp en un nuevo dispositivo móvil, debías ingresar tu número de teléfono y esperar a recibir un código de verificación por SMS para confirmar tu identidad. Aunque este método es relativamente seguro, no es la opción más sofisticada, ya que si alguien logra obtener ese código de acceso, podría acceder a tu cuenta de WhatsApp.
La alternativa que WhatsApp ha implementado son las «Passkeys», una medida similar a las Passkeys de Google. Se trata de un método alternativo para verificar tu identidad al iniciar sesión en tu cuenta. En el caso de Google, las Passkeys reemplazan las contraseñas convencionales, mientras que en WhatsApp, sustituyen a los códigos de verificación por SMS.
Las Passkeys son esencialmente claves cifradas basadas en tecnología criptográfica WebAuthn, que se vinculan a un dispositivo del usuario, como un teléfono móvil, una computadora o una llave de seguridad. En resumen, generan una clave de acceso para tu cuenta, que se almacena en tu cuenta de Google, específicamente en su administrador de contraseñas. Por el momento, esta función solo está disponible para dispositivos Android. El objetivo es agilizar el proceso de inicio de sesión, permitiéndote utilizar métodos de autenticación biométrica, como huella digital o reconocimiento facial, sin necesidad de ingresar un segundo código.
Utilidad de las Passkeys de WhatsApp
Las Passkeys de Google reemplazan los códigos de verificación por SMS, los cuales pueden ser visibles para otros, con una clave vinculada al administrador de contraseñas de tu dispositivo móvil y, por ende, a tu cuenta de WhatsApp. Esto significa que ya no necesitas un código para verificar tu identidad. Si adquieres un nuevo dispositivo Android, puedes utilizar la misma cuenta de Google que tenías en el anterior, conservando así todas tus aplicaciones y datos, incluyendo la verificación de tu identidad en WhatsApp.
Con las Passkeys, puedes verificar tu identidad utilizando los sistemas de seguridad biométricos de tu dispositivo, como el lector de huellas dactilares, el reconocimiento facial o incluso el PIN o contraseña. Esto tiene como finalidad simplificar y fortalecer el proceso de inicio de sesión, especialmente si optas por métodos biométricos como la huella digital o el reconocimiento facial.
En resumen, WhatsApp te solicitará la Passkey para verificar tu identidad, y una vez que el administrador de contraseñas de Google la autentique, podrás elegir el método de autenticación que prefieras. Luego, Google enviará a WhatsApp la clave cifrada de acceso que se encuentra almacenada en el administrador.
Gracias a esta función, tu cuenta de WhatsApp ya no dependerá únicamente de tu número de teléfono. Incluso si tu tarjeta SIM se pierde o es duplicada, los atacantes no podrán iniciar sesión en tu cuenta de WhatsApp, ya que la Passkey agrega una capa adicional de seguridad.
Activación de las Passkeys de WhatsApp
Si deseas activar las Passkeys de WhatsApp, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación de WhatsApp.
- Dirígete a la sección «Ajustes» de la aplicación.
- Luego, selecciona la opción «Cuenta».
- Dentro de la sección «Cuenta», busca y pulsa en «Claves de verificación».
Una vez allí, selecciona «Crear clave de acceso». Esto te llevará a las opciones de Android para guardar la Passkey en tu cuenta de Google y su administrador de contraseñas. La clave se vinculará con tu número de WhatsApp y podrás elegir el método que desees para desbloquearla y utilizarla en el proceso de inicio de sesión.
Recuerda que la activación de las Passkeys es completamente voluntaria. Si te interesa reforzar la seguridad de tu cuenta de WhatsApp, puedes activar esta función. En caso contrario, puedes continuar utilizando el método tradicional. La elección es tuya.