Con el objetivo de informar al sector empresarial y productivo del país sobre los ciberataques y cómo éstos han afectado mundialmente tanto a instituciones privadas como gubernamentales, Unity Promotores con el apoyo de Seguros G&T presentan el Seminario denominado “Riesgo Cibernético en la Era Digital”.
Este evento tiene como principal objetivo presentar el impacto de estos ataques, la vulnerabilidad que poseen las empresas, con estructuras tanto locales como globales, ante el manejo de su data y presentar una solución de transferencia de riesgo de este tipo mediante la cobertura de seguros de Cybersecurity.
“El riesgo cibernético está considerado dentro del top 5 en todas las industrias a nivel mundial, ocasionando pérdidas por arriba de los $575,000 millones, siendo los países de Latinoamérica y más específico de Centroamérica los menos preparados para una respuesta ante estos ataques, lo cual nos conduce a recomendar la cobertura de Cybersecurity a las empresas con un alto manejo de activos digitales”, comenta Luis Flores, Gerente General de Unity Promotores.
La oleada de ciberataques ha afectado a más de 70 países, generando un secuestro de datos, en el cual bloquean las redes informáticas de las instituciones de cualquier parte del mundo y posteriormente piden rescate para liberar el sistema.
La infección y la propagación del virus se producen aprovechando una vulnerabilidad del sistema operativo. En el caso de las entidades afectadas, una de las formas en las que han recibido el virus es a través de un archivo adjunto para descargar, éste puede ocultarse tras enlaces de correos electrónicos de apariencia inofensiva que inmediatamente codifica los ficheros del ordenador amenazando con borrarlos si no se paga en pocos días en moneda electrónica.
“Entre las causas cubiertas se pueden mencionar hackeo, virus, error humano y pérdidas por denegación de servicio conocida también como DDoS”, indica Luis Felipe Rodriguez, Director de Reaseguro de Seguros G&T.
Esta póliza de Cybersecurity tiene el respaldo de Seguros G&T y Múnich RE, adaptada al entorno jurídico de Guatemala y con 9 secciones de cobertura combinables, que amparan pérdidas propias y de terceros, aplicables a riesgos pequeños, medianos y grandes:
- Pérdida o robo de datos
- Responsabilidad por violación de la confidencialidad
- Protección contra violación de la privacidad
- Cobertura de Responsabilidad por violación de privacidad
- Cobertura de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago (PCI DSS por sus siglas en inglés, Payment Card Industry Data SecurityStandard)
- Cobertura de interrupción de negocios
- Extorsión cibernética
- Responsabilidad por seguridad de la red
- Daño a la reputación
“Esta póliza constituye así, un programa desarrollado para la protección de los activos digitales que están en un constante cambio tecnológico y que al ser vulnerados pueden ocasionar pérdidas económicas, que en 2016 su coste medio fue de $9,5 millones”, finaliza Luis Flores.