Brasil, 19 de Mayo de 2015. El equipo de Argentina, conformado por Cristian Polizzi y Agustín Rodríguez, obtuvo el segundo premio en la categoría Energía-Física con su proyecto “Uso Renovable de la Energía en el Departamento de Huiliches, Neuquén”, y se hizo acreedor de una recompensa de US$ 1500 de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se dio a conocer hoy en Pittsburgh, Estados Unidos. Ambos jóvenes pertenecen a la Escuela Provincial de Educación Técnica No 4 de Neuquén.
Otro de los proyectos destacados en la jornada de entrega de los Grandes Premios de la Intel Foundation fue el de Jeffrey Freidenson, del Colegio León Pinelo, de Lima, Perú. Con su trabajo “Determinación de actividad antimicrobiana de Heliotropium arborescens en culturas de bacterias que causan infección en el sistema respiratorio”, el joven capitalino quedó en la tercera colocación de la categoría Microbiología, con una recompensa de US$1000.
Por su parte, la delegación brasileña fue la que más galardones se llevó del auditorio David L. Lawrence. En el tercer lugar de la premiación oficial de la categoría Tierra y Ciencias Ambientales, con su proyecto “Análisis comparativo entre carboximetil celulosa y carbón activado por medio de sedimentación y ultra-filtrado para remoción de iones metálicos de residuos industriales”, los estudiantes de la Escola Americana de Campinas, Santiago Calderón y Diana Marie Sieh, se hicieron con un premio de US$1000.

En la misma categoría, otra dupla brasileña obtuvo el cuarto lugar. Fátima Natanna de Miranda y María Vanesa Oliveira, de la Escola Estadual de Educação Profissional Julio França, de la ciudad de Bela Cruz, Ceará, consiguieron la recompensa de US$500 con su proyecto “SOS Sequía: cimentando vida por medio de sistemas de captación y desalinización de bajo costo en la región semiárida”.
Otro brasileño destacado fue Hellyson Bezerra Braz, del Instituto Federal de Educação Ciencia y Tecnología de Ceará, que obtuvo el tercer lugar en la categoría oficial Ciencias Biomédicas y de la Salud, por un monto de US$1000. Su trabajo: “Acción sinérgica de un antiviral natural”.
En la categoría Química, Gabriela Bronca Lopes y Vitoria Müller Gerst, de la Escuela Técnica Liberato Salzano Viera da Cunha, perteneciente a la ciudad de Novo Hamburgo (Río Grande do Sul), obtuvieron la cuarta ubicación (US$500) con el proyecto llamado “Obtención de una solución detergente para el proceso de descelurización de los órganos”.
Estimular a nuestros jóvenes latinoamericanos para que sean ellos el motor de empuje de las economías y tecnologías de sus respectivos países es nuestro compromiso. Confiamos en la innovación como parte fundamental del desarrollo de nuestro planeta. Estos estudiantes, además de ayudar con sus proyectos, inspirarán a otros jóvenes para acercarse a la ciencia, lo que es fundamental”, dijo Rosangela Melatto, Directora de Responsabilidad Social de Intel para América Latina, a propósito de esta Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería que volvió a contar con el brillo de las ideas de los estudiantes latinoamericanos.