17.9 C
Guatemala City
jueves, septiembre 4, 2025

La importancia de la detección temprana para sobrevivir al cáncer

Según estudios recientes, los diagnósticos tempranos durante la pandemia son vitales. Por ello, no deben dejarse de lado las citas con el médico, recomiendan expertos que desarrollaron estudios del manejo de pacientes oncológicos durante la pandemia.

Redacción Perspectiva

Durante los últimos meses, estudios presentados en la Reunión Virtual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer 2020, demostraron las repercusiones del aplazamiento de diagnósticos y chequeos médicos durante la pandemia.

Entre los resultados se incluyeron datos sobre la velocidad con la cual se realizaron procesos de mamografías, pruebas de antígeno prostático y biopsias en 1000 personas de los Estados Unidos, durante los primeros cinco meses de este año en comparación con los mismos meses del 2019[i].

Investigadores implementaron un modelo para analizar el comportamiento de diagnósticos, desde la introducción de órdenes de distanciamiento social hasta 1, 3 y 5 años después del diagnóstico de cáncer. Sus hallazgos abarcan un análisis de muertes relacionadas al cáncer y el total de años de vida perdidos después de la pandemia en comparación con los datos previos. El análisis incluyó a 32.583 pacientes con cáncer de mama, 24.975 pacientes con cáncer colorrectal, 29.305 con cáncer de pulmón y 6.744 con cáncer de esófago.

Las diferentes restricciones que se han implementado en los países para evitar la propagación del COVID-19, enfermedad altamente infecciosa causada por la cepa SARS-CoV-2, han interrumpido algunos procesos de atención oncológica coordinada. Según expertos se ha presentado una disminución en la solicitud de citas médicas y pruebas de rutina, las cuales desempeñan un papel determinante en el proceso de referir a los pacientes con especialistas y sus diagnósticos de alta fidelidad, prevención y tratamiento.

Estos efectos podrían implicar miles de muertes debido a diagnósticos tardíos. Se prevé un aumento del 1% en muertes causadas por cáncer y un alcance del punto máximo de esta enfermedad en el 2021 ó 2022. Además, dicha situación podría generar aproximadamente un millón de muertes por cáncer de mama, próstata y cáncer colorrectal (CCR), números que estaban previstos para el periodo de una década en circunstancias clínicas normales.[ii]

«Nuestra mayor preocupación es el paciente que se encuentra una masa o alteración y retrasa su evaluación y tratamiento debido a la pandemia. Esta disminución en diagnósticos de cáncer u otros padecimientos son determinantes para conocer qué tan mortal resultará una enfermedad en última instancia durante este período de tiempo.” comentó Otis W. Brawley, MD, reconocido médico oncólogo.

En América Latina la tasa de detección de cáncer es baja, considerando las medidas que se han tomado en los centros médicos, así como el miedo por parte de los pacientes de visitar dichas instalaciones, esta situación puede empeorar significativamente; por esta razón, los médicos hacen un llamado para no interrumpir ni retrasar ningún tipo de tratamiento contra el cáncer que pueda afectar la supervivencia global.


[i] Epstein MM, Sundaresan D, Fair M, et al. Impacto de COVID-19 en el cribado y la detección temprana del cáncer de mama y de próstata en un gran grupo de proveedores de atención médica. Presentado en: Reunión virtual 2020 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer: COVID-19 y el Cáncer; 20-23 de julio de 2020; Virtual.

[ii] NE Sharpless. COVID-19 y Cáncer. Science. 2020; 368(6497):1290. doi: 10.1126/science.abd3377

3. Management of patients with multiple myeloma in the era of COVID-19 pandemic: a consensus paper from the European Myeloma Network (EMN)). Leukemia (2020) 34:2000–2011

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas