La búsqueda en Internet se ha vuelto cada vez más sencilla. Escribimos términos clave, ajustamos algunos filtros si buscamos contenido específico (imágenes, videos, noticias), ¡y listo! Resultados al alcance. Sin embargo, la realidad no siempre es tan simple: en ocasiones, tenemos algo en mente pero no sabemos cómo expresarlo en términos para una búsqueda textual.
Redacción Perspectiva
Imagina que tienes una melodía en la cabeza y deseas encontrar el video musical correspondiente. ¿Cómo lo describirías? Lo más natural sería silbarlo o, mejor aún, tararearlo, ¿verdad? Los creadores de YouTube han tenido la misma idea. La aplicación móvil de YouTube ha presentado, en fase de pruebas y solo para algunos usuarios, una función sumamente innovadora: la capacidad de encontrar canciones tarareando o susurrando la melodía. Si esta función se afianzara y se implementara a gran escala en una de las aplicaciones más utilizadas para acceder a música en todo el mundo, podría transformar nuestra experiencia musical.
¿Cómo Funciona?
Esta nueva función de «búsqueda por tarareo» opera gracias a un sistema de aprendizaje automático (es decir, inteligencia artificial), como lo explica Krishna Kumar, Gerente de Producto de Google. El proceso implica comparar las secuencias tarareadas con miles de canciones en la base de datos global y hallar coincidencias en tiempo real. Es un proceso que aprovecha la melodía única de una canción grabada en estudio y la compara con el tarareo o el susurro del usuario.
Para acceder a esta función, los usuarios deben activar la búsqueda por voz dentro de la aplicación de YouTube. Una vez activada, pueden tararear o cantar una canción durante al menos tres segundos. Luego, la aplicación decodificará la melodía y explorará su inmensa biblioteca musical de YouTube para encontrar coincidencias. Una vez identificada la canción, los usuarios son dirigidos a videos relevantes que presentan la canción buscada, ya sea el video musical oficial, contenido generado por usuarios o alguno de los populares «Shorts».
Aún en fase de pruebas, esta función solo está disponible para un pequeño grupo de usuarios de Android. La incorporación de esta función también podría impactar en el algoritmo de recomendaciones de la plataforma, ofreciendo contenido más personalizado y relevante para cada usuario. No es la primera vez que vemos esta tecnología en acción: Google, la compañía matriz de YouTube, ya lanzó una función similar para su asistente de voz, Google Assistant, hace tres años. La novedad radica en que implementarla en YouTube permite a los usuarios realizar estas búsquedas musicales sin necesidad de cambiar de aplicación.