La transformación es un ciclo continuo, nunca se completa, y las compañías necesitarán evolucionar continuamente sus programas para satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes. Por ello, es importante conocer las principales innovaciones digitales que podrían llegar a dominar los próximos diez años.
Redacción Perspectiva
La digitalización comenzó a tener un gran impacto en los negocios alrededor de 2010, lo que significa que se ha completado más de una década de transformación. A medida que las empresas trazaron sus planes digitales, muchos aclamaron el 2020 como un año crucial para cumplir objetivos, tales como equipar a los empleados con dispositivos conectados, modernizar el centro de datos (tal vez incluso eliminarlo) y avanzar con la tecnología emergente como la IA, la IoT y blockchain.
Lo que es alentador es que, en general, las empresas están haciendo progresos en sus procesos digitales. Hoy en día, casi la mitad (44%) de las empresas corporativas dijeron que están haciendo buenos progresos en sus planes de transformación y están empezando a integrarlos en sus negocios, en Guatemala siete de cada 10 empresas confirmaron haber acelerado los procesos de digitalización.
Un 4% adicional de las empresas dijeron que estaban aún más avanzadas, con su transformación totalmente integrada y optimizada en toda la organización. Dentro de dos años, dos tercios (66%) de las empresas esperan hacer buenos progresos, y el 17% esperan que sus transformaciones estén completamente integradas – demostrando que están en una curva de madurez de transformación empinada.
Para el 50% de los directores ejecutivos guatemaltecos es de suma importancia la transformación digital y un 89% prevé que en los próximos dos años será parte central de su estrategia de negocios.
Es una buena noticia, pero aún queda mucho trabajo por hacer antes de que todas las transformaciones de las empresas se adopten plenamente.
Con esto en mente, es importante entender cuán lejos hemos llegado, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.
Cinco tendencias principales para la próxima década de innovación
La nube es la base digital
En 2010, la nube fue el gran experimento tecnológico de las empresas. El mundo de TI ya había pasado de la computación centralizada de los mainframes a un modelo de computación más distribuido, y entonces nos encontramos rápidamente dando marcha atrás hacia el modelo más centralizado de la nube. ¿Funcionará? ¿Es seguro? ¿Cómo lo hacemos? Estas fueron las principales preguntas del día, mientras las empresas se enfrentaban a la virtualización, la migración de servidores, la infraestructura «como servicio», y las preocupaciones de seguridad y privacidad sobre el alejamiento de la computación en las instalaciones. Pero hoy en día, es justo decir que la nube es la nueva normalidad y el uso por parte de las empresas se está acelerando.
De acuerdo con nuestra investigación, el 60% de las empresas dijo que la nube representaba la mayor parte de su inversión en tecnología en los últimos dos años, y el 53% dijo que la nube probablemente representará la mayor parte de la inversión en los próximos 2 años, en el caso de Guatemala se ha registrado un incremento de adopción de tecnologías de nube de un 18% respecto a los niveles registrados previos a la pandemia. La nube ya no es un experimento de vanguardia, y es, de hecho, un negocio esencial, alimentando una mejor economía, más innovación y mayor velocidad.
Mirando hacia la próxima década, todas las innovaciones tecnológicas se basarán en la nube de alguna manera, asegurando su lugar en la historia como la base digital del mundo.
Los negocios giran alrededor de los datos
Si la nube es la base digital, entonces los datos son los bloques de construcción de la nueva tecnología mundial. Las tecnologías de nubes han apuntalado la creación de valor a través de grandes innovaciones en la última década, en particular el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), donde las empresas están utilizando una combinación de sensores y tecnología de nubes para recoger información de casi cualquier cosa que se pueda pensar – desde plataformas petrolíferas en el medio del océano a los refrigeradores en su casa.
Esto ha creado un diluvio de datos, y significa que el mayor desafío hoy, y para los próximos diez años, es darle sentido a todo esto. A nivel global sólo el 4% de las empresas afirman tener un enfoque «altamente sofisticado» para aprovechar los datos, según nuestra investigación.
Desbloquear el valor de los datos se convertirá en la mayor prioridad comercial de la próxima década.
La experiencia lo es todo
Las empresas tienen ahora una visión muy clara de sus clientes, debido a la creciente cantidad de datos que comparten. Las empresas más inteligentes están utilizando estos datos para crear mejores experiencias para los clientes. De hecho, los datos muestran que la prioridad número uno de la mejora de la función de IT en las empresas es mejorar la experiencia y el compromiso del cliente (40%, en Guatemala esta prioridad representa un 27% de interés.
Esto demuestra que la «mentalidad de la experiencia» es una tendencia importante, que esperamos se acelere en los próximos años. Por supuesto, con más datos viene más responsabilidad, y las empresas tendrán que pensar mucho en la ética y el gobierno que construyen en torno a esto.
Hoy en día – y en el futuro – las empresas pueden utilizar la tecnología para diferenciarse, ofreciendo experiencias excepcionales, reforzando la percepción positiva de la marca y la diferenciación en el mercado.
Por ejemplo, McDonald’s ha adquirido recientemente el especialista en tecnología de personalización y lógica de decisión Dynamic Yield, con el objetivo de utilizar los datos para crear una experiencia aún más personalizada para los clientes. Los tableros de menús interactivos en los autocares podrán mostrar los alimentos en función de la hora del día, el tiempo, el tráfico actual de los restaurantes y las tendencias del menú. También se sugerirán artículos adicionales basados en las elecciones de comida del cliente, añadiendo mayor comodidad para el cliente.
Perfeccionar una verdadera mentalidad de la experiencia será una gran prioridad estratégica para las empresas en la próxima década.
Los ecosistemas y los socios ayudan a salvar la brecha de las habilidades
A nivel global el 59% de las empresas encuestadas creen que hay una escasez en toda la industria del tipo de habilidades que ayudarían a acelerar sus esfuerzos de transformación.
Esta es una preocupación importante para las empresas, porque los empleados deben saber cómo obtener los beneficios de la tecnología digital antes de poder ayudar a los clientes a hacer lo mismo. Las empresas están buscando una serie de formas de resolver este problema, como exploramos en nuestro informe principal, como el desarrollo de nuevos incentivos, la adquisición de empresas y la introducción de nuevos programas de formación obligatorios.
Otra forma en que muchas empresas buscan superar este desafío es a través de la asociación. Aprovechando los recursos de conocimientos de los socios, las empresas pueden lograr un beneficio mutuo.
La asociación siempre ha sido una prioridad estratégica para las empresas, pero se ha acelerado drásticamente en la era de la transformación. De hecho, nuestra investigación muestra que el 68% de las empresas a nivel global dicen que asociarse es la única manera de tener éxito en el mercado actual. Por supuesto, asociarse es mucho más que llenar el vacío de habilidades, y las empresas se están asociando para acelerar su tiempo de llegada al mercado, para aprovechar las fortalezas de los demás y para diferenciarse frente a los clientes.
La seguridad y la privacidad están aumentado en importancia.
Nunca ha habido un momento en el que la seguridad de IT de la tecnología no haya sido importante para las empresas, pero, en la era de la transformación, lo ha sido aún más.
La cantidad de datos está creciendo rápidamente, así como la sofisticación de los actores de la amenaza, creando una tormenta perfecta para los problemas de seguridad. Mientras tanto, la regulación se está haciendo más estricta, aumentando aún más los riesgos para las empresas. Desafortunadamente, no hay una solución simple. El rápido ritmo de progreso significa que las nuevas amenazas evolucionan tan rápidamente como las nuevas tecnologías.
Por lo tanto, no es sorprendente que la seguridad sea una de las principales prioridades de las empresas – una investigación muestra que el 38% de las empresas dicen que mejorar la seguridad y asegurar la empresa es una prioridad de mejora, a la par que impulsar la innovación (39%) y mejorar la experiencia del cliente (40%). Este enfoque en la seguridad es esencial para las empresas si quieren seguir protegiendo su empresa. En el caso de Guatemala la mitigación de vulnerabilidades, el impulso de la innovación y mejorar la experiencia del cliente representan un 21% de interés.
Pero no se trata sólo de invertir en la tecnología de seguridad en sí, sino de construir una cultura de seguridad sobre la base de procesos internos apropiados.
Una de las formas en que las empresas están haciendo esto es elaborando sólidos procedimientos de gobierno interno para ocuparse específicamente de las tecnologías emergentes. A nivel global sólo el 8% de las empresas dijo que sus funciones de gobierno para las tecnologías emergentes están «bien establecidas y activas», un tercio (33%) dijo que las tecnologías emergentes seleccionadas son «revisadas bajo un modelo de gobierno».
A medida que nos acercamos a la próxima década, esperamos plenamente que las empresas refuercen sus funciones de gobierno para las tecnologías emergentes y futuras.
¿Qué podemos esperar en la próxima década?
La última década ha sido testigo de una tremenda innovación tecnológica, que ha redefinido fundamentalmente los negocios y cambiado la forma en que vivimos y trabajamos. El rápido ritmo de cambio significa que, en los próximos 10 años, esto sólo se acelerará.Las empresas que presten atención a las grandes tendencias de hoy sentarán las bases de las empresas digitales del futuro.