De toda Latinoamérica, AT&T eligió la Ciudad de México para abrir las puertas del Centro de Experiencia Empresarial (CXE) en sus oficinas ubicadas en la Torre Diana.
Se trata de un espacio estratégico donde empresarios, emprendedores, universitarios y académicos podrán conocer tecnología de punta en tres áreas claves: Internet de las Cosas, ciberseguridad y Red Definida por Software.
El Internet de las Cosas es la interconexión de objetos a la Web para mejorar la eficiencia de los negocios y la calidad de vida de las personas. La ciberseguridad son soluciones tecnológicas de detección, manejo y eliminación de ataques cibernéticos. Y la Red Definida por Software permite con un solo dispositivo responder a las necesidades de tu empresa en tiempo real y optimizar su operación.
Los 18,000 empleados de AT&T en México desean ayudar a los emprendedores y empresarios de cualquier industria o tamaño a potencializar su negocio a través de soluciones tecnológicas. “La tecnología ya no es un lujo, sino una necesidad para ser competitivos”, asegura Carlos Blanco, Chief Operating Officer (COO) de AT&T en México.
El compromiso del Centro de Experiencia Empresarial (CXE) es apoyar no sólo a empresas, sino comunidades y gobiernos para que generen innovación. “Queremos acelerar ideas, proyectos y negocios de México y llevarlos al siguiente nivel para que puedan ser competitivos”, afirma Kelly King, CEO de AT&T en México. “El CXE es un espacio diseñado para educar, colaborar e innovar”, agrega.
El Centro de Experiencia Empresarial (CXE) se encuentra en una superficie de 800 metros cuadrados en donde se exhiben experiencias tecnológicas que permiten a las organizaciones conocer nuevas y mejores formas de brindar servicios.
Algunas de las soluciones presentadas durante la apertura del CXE son:
Internet de las Cosas: control de flotilla y gestión de activos. A través de telemetría es posible informar sobre la localización y el estado de los vehículos y las mercancías.
Ciberseguridad: NetBond apoya a las empresas para que puedan capitalizar los servicios en la nube y las aplicaciones que ahí se alojan con una conexión de alta seguridad.
Red Definida por Software: FlexWare es un dispositivo que reemplaza la infraestructura compleja de hardware por funciones desempeñadas por software.
En el Centro de Experiencia Empresarial (CXE) podrás experimentar con instalaciones tecnológicas y demos interactivos, login 360, gestión de activos, ciudades y oficinas inteligentes, control de flotillas y red segura. Rogelio Garza subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, sostiene que México requiere este tipo de centros que brinden a las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de integrarse a la economía digital.
Fuente: Entrepreneur