William Popp acudió al juzgado que conoce el caso de Erika Aifán, hace dos días. Para los partidarios de la juez, incondicionales admiradores de los Estados Unidos, la visita es un importante espaldarazo a la funcionaria que califican como defensora de derechos humanos. Sin embargo, la organización querellante en el caso Oderbrecht-Sandoval y el grupo cívico Guatemala Inmortal, tienen otra percepción del hecho, que consideran una clara y abusiva injerencia extranjera.
Roxana Orantes Córdova
Crista Salazar, de Guatemala Inmortal, señala que los guatemaltecos que defienden el Estado de Derecho, ya no toleran las intromisiones extranjeras en varios ámbitos del quehacer nacional.
Entretanto, Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), señala que más allá de la injerencia denunciada varias veces por dicha fundación, la visita de Popp a Aifán evidencia el temor de que la juez, a quien define como una persona frágil psicológicamente, podría declarar detalles que comprometan a la embajada estadounidense durante la gestión de Todd Robinson.
Crista Salazar: “amedrentan con la táctica que saben: quitar la visa americana”
Es molesto para los ciudadanos. No es primera o segunda vez que lo hacen, es una forma sistemática y reiterada, abusiva y prepotente. Llevamos varios años con este tipo de injerencia, aquí nadie les pone un alto.
No solo Popp, todo el G13 se va a meter a los juzgados, al Congreso para presionar a los diputados, tratan de amedrentar a la Fiscal General. Tratan de manipularlos y amedrentarlos con la táctica que saben: quitar la visa americana.
De verdad, ya estamos cansados- El canciller Mario Búcaro solicitó el cese de la injerencia y Alenandro Giammattei dijo que ya no tolerará este tipo de injerencias. Ojalá sea verdad.
En Guatemala Inmortal ya estamos cansados de esto. Hemos hecho cartas, enviado denuncias. Hemos hecho todo lo necesario y nos permite la ley como ciudadanos y como grupo cívico, pero llega un momento en que la injerencia y la abusivez de estos ciudadanos es exagerada.
Es vergonzoso ver que los embajadores se metan a los juzgados como si fuera el patio de atrás de su casa. Es momento de poner un alto y es cuestión del presidente y el canciller defender la Constitución, hacer valer el artículo 41 de la Convención de Viena y demostrarles a los guatemaltecos de qué lado están y que no le tienen miedo a estos embajadores abusivos.
Méndez Ruiz: “claramente, Popp quiere proteger a su país del escándalo”
“Para mí resulta muy claro que lo que busca el embajador Popp es proteger a su país del escándalo que resultaría de las declaraciones de Aifán al ser sometida a la presión de un proceso judicial en el que ella revelaría su complicidad con la agenda de desestabilización que manejaron Todd Robinson e Iván Velásquez, fungiendo ella como una empleada de la embajada y no como una servidora pública del Organismo Judicial.
El perfil sicológico de la jueza revela una inestabilidad extrema, y una resistencia muy baja a la presión.
Hace 2 años, la FCT pidió a un sicólogo que asistiera a varias audiencias en la judicatura de Aifán, y de su comportamiento en las mismas concluyó que la jueza sufre serios desórdenes emocionales.
Hay que recordar que en su oportunidad no aprobó la prueba sicométrica para poder ser jueza de alto riesgo, y el cargo lo asumió por medio de un amparo promovido por el magistrado de izquierda Cesar Barrientos Pellecer, que fue dado con lugar por la CC de Gloria Porras”, concluye Méndez Ruiz.