Medios internacionales dieron a conocer este lunes que, los inversores han activado el botón de pánico ante la posible entrada en recesión de la economía de Estados Unidos, lo que ha deparado una sesión de fuertes pérdidas en los parqués de todo el mundo. Wall Street ha comenzado la semana con pérdidas de hasta el 6% en el Nasdaq Composite, una caída que ha moderado hasta el 3,8%, mientras que el S&P 500 retrocede un 2,8%.
Redacción Perspectiva
En España el Ibex 35, principal índice de la Bolsa, ha llegado a caer un 3% y se deja en torno al 2,2% a poco más de media hora del cierre. Pero el detonante de las caídas ha sido el histórico desplome de la Bolsa japonesa: el índice Nikkei se ha hundido un 12,4% en la que se ha convertido en su peor jornada desde 1987.
Según detalla El País, el detonante de los miedos, con todo, se activó el pasado viernes con la publicación de un débil dato de empleo en EE UU. En julio el país creó 114.000 puestos de trabajo, por debajo de los 175.000 que esperaba el mercado, y aumentó en dos décimas la tasa de paro, hasta el 4,3%.
Mientras que La Vanguardia, señala que, el prometido aterrizaje suave parece que ahora es una quimera. Los inversores están muy preocupados por la sensación de que la Fed no ha sido capaz de actuar en el momento oportuno y se ha retrasado en exceso a la hora de iniciar el recorte de los tipos de interés, hoy en el 5,25%-5,50%, el nivel más alto en 23 años, para tratar de combatir la ralentización económica generada por la lucha contra la inflación.
Agregan que, todo apunta que la reunión de mediados de septiembre se producirá el primer tijeretazo y será de medio punto, en lugar del cuarto que se planteaba. Ahora se está viendo que la economía de EE.UU. estaba en una situación más débil de lo que se pensaba y que la Fed se haya pasado en su frenada al mantener por demasiado tiempo su restrictiva política monetaria.
Las caídas eran generalizadas este lunes, con un negativo del 8,8% en Corea del Sur o un retroceso del 3% en Europa. Incluso el oro, con fama de ser un valor seguro en tiempos tumultuosos, se precipitó cerca de un 3%.
Esto se debe a que los analistas se plantean si el daño causado por la Fed ha sido tan severo que podría llevar a una reunión de emergencia de la Reserva Federal para recortar los tipos de interés de forma inmediata.
Los analistas indicaron que la Fed podría tomar esa medida para salvar el desplome con un simple gesto de subir los tipos. Sería una acción simbólica, precisaron, pero suficiente para cambiar el rumbo de la economía.