Con una participación del 31% de votantes, el chavismo ganó las elecciones de la Asamblea Nacional de Venezuela, en unas elecciones marcadas por un masivo abstencionismo, que expresan el descontento de la población ante unas elecciones marcadas por el fraude y la coacción. Ante el anunció de los resultados, más de 16 países de Latinoamérica han expresado su rechazo en una declaración publicada este lunes 7 de diciembre.
Redacción Perspectiva
La mayoría de venezolanos decidieron no asistir a los centros electorales el pasado domingo 6 de diciembre, como respuesta a un proceso que ha sido duramente cuestionado por diversas entidades internacionales.
Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), del 82% del escrutinio, aportados la madrugada de este lunes, se determina que más de 5 millones de personas participaron en las votaciones del domingo 6 de diciembre, lo que representa un 31% del censo electoral. Por lo tanto, se estima un 69% de abstención.
Pese a la escasa participación, Nicolás Maduro celebró el triunfo con un discurso que agradece la victoria a la población, “una tremenda y gigantesca victoria electoral”, dijo durante su discurso.
“Hemos cumplido con la Constitución, tenemos una nueva Asamblea Nacional producto del voto popular”, añadió.
Al respecto, Juan Guaidó escribió en su cuenta de Twitter:
«La dictadura se evidencia. Luego del chantaje, el secuestro de partidos, censura, fabricar resultados, infundir terror; Anuncian lo dicho: un fraude con 30% de pura falsedad, que no le son suficientes ni para mostrarse en público (Ni ellos celebran, se saben solos)», escribió Guaidó.
Respuesta de Latinoamérica
Aunqeu países como México, Bolivia y Argentina guardan aún no se pronuncian sobre la victoria chavista, 16 países de la región firmaron una declaración conjunta en la que manifiestan su rechazo ante las elecciones realizadas en Venezuela.
El documento publicado por los estados firmantes, dice:
“Reiteramos que los comicios para renovar la Asamblea Nacional de Venezuela del 6 de diciembre, organizados por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, carecen de legalidad y legitimidad porque fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional”.
En la declaración se solicita a la comunidad internacional que se pronuncie ante lo sucedido y apoye los esfuerzos “para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela”.
El documento, fue firmado por: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
Asimismo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) indicó que se trataba de un proceso irregular y la Unión Europea desestimó que sean “creíbles”.