Durante más de 60 días, el Volcán Pacaya continúa con una intensa actividad que provoca el flujo constante de lava que ha llegado a comunidades aledañas cada vez más amenazadas.
Redacción Perspectiva
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) indica en su último informe que el coloso mantiene un nivel alto de actividad, principalmente con efusión de lava por la fisura del flanco que presenta 3,700 metros de longitud.
“Los flujos de lava siguen alimentándose desde la fisura en el flanco Suroeste. Tenemos el monitoreo de 4 puntos de los flujos de lava principal, desde la comunidad San José El Rodeo y El Patrocinio”, señala la entidad.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), realiza una evaluación de los daños en los cultivos cercanos al volcán son en su mayoría de café y aguacate, los cuales podrían verse gravemente afectados
En total, 447,000 familias de las comunidades cercanas se dedican a la labranza y han sido afectadas, ya sea por el flujo de lava o la ceniza que se ha dispersado.
Desde el martes 13 de abril se reportó un nuevo flujo que avanza en dirección oeste que podría afectar a los lugares conocidos como La Breña, y las Fincas Campo Alegre y El Gringo .
Por el momento no se reportan procesos de evacuación.