19.2 C
Guatemala City
jueves, mayo 1, 2025

Vicepresidencia: bonanza en medio de la crisis por coronavirus

[bsa_pro_ad_space id=5]

Perspectiva tuvo acceso a un detalle del presupuesto de la Vicepresidencia en diciembre recién pasado, cuando Guillermo Castillo devengó Q136,412, entre sueldo base, bonos y gastos de representación. Hoy, el funcionario volvió a ser tendencia en redes, con un comentario sobre la elección en la Corte de Constitucionalidad (CC), que ha motivado polémica.

Investigación: Renée Saravia

Redacción: Roxana Orantes Córdova

Más de 600 mil empleos,  miles de empresas quebradas e incremento de la desnutrición aguda en infantes y adultos son algunos de los saldos dejados por las restricciones para contener la pandemia en Guatemala, aunque la crisis no afectó los ingresos-gastos del Estado.

Mientras la economía nacional realiza tímidos esfuerzos por levantarse luego de un año devastador, el Estado mantiene un elevado presupuesto de ingresos-gastos, algunos de los cuales son superfluos a simple vista, como se evidencia al revisar los datos de los ingresos-egresos de la Vicepresidencia en diciembre de 2020.

Como en todas las dependencias del Estado guatemalteco, el grueso de gastos corresponde a los salarios devengados por los empleados en los diversos renglones presupuestarios. La Vicepresidencia de la República reportaba en diciembre recién pasado 65 trabajadores en renglón 011 o permanentes, y 29 contratados en 029 (por contrato).

Además, el presupuesto de la Vicepresidencia asignó para este año rubros como Divulgación e Información, Q150 mil; Transporte, Q350 mil; Alimentos, Q260 mil; Viáticos en el extranjero Q350 mil y Representación de gastos en el extranjero, Q537,000.

Con cerca de un centenar de personas laborando en la dependencia,  la memoria de labores de 2020 se circunscribe a detallar la participación de la Vicepresidencia en numerosas mesas de diálogo sobre diversos temas, como consta en el informe de labores que puede consultarse en: https://bit.ly/3q9fWB6

El presupuesto de la Vicepresidencia es de Q29 millones. Aunque la cifra no difiere de años anteriores, en la actual administración existen algunas características que vale la pena mencionar, como el elevado monto de los gastos de representación de cuatro funcionarios (el vicepresidente Guillermo Castillo y tres de sus secretarios), así como la contratación de algunos técnicos cuyo ingreso es muy superior al de profesionales que realizan funciones similares.

En cuanto al manejo presupuestario, cabe recordar que a finales de 2020, Castillo cuestionó el proyecto de Presupuesto General de la Nación y dijo a los medios que era necesario:   

“Un presupuesto que responda a las necesidades de la población, sea coherente con la recaudación tributaria y evite mayor endeudamiento”.

En aquella ocasión, el funcionario anunció su renuncia debido a su desacuerdo con dicho proyecto de ley, que finalmente fue archivado por lo que quedó vigente el de 2020, más elevado que el proyecto cuestionado y afirmó en sus redes que compartía la demanda de ONG´s y grupos civiles para vetar el presupuesto:

Los 011: gastos de representación que elevan el rubro significativamente

El reporte de puestos y salarios correspondiente a diciembre 2020, detalla que en el renglón 011 o plazas presupuestadas hay 65 trabajadores, cuyos sueldos nominales oscilan entre Q23, 787 (vicepresidente), a poco más de Q2, 000.

Dichos sueldos se incrementan con rubros como “Complemento personal , “Bono Vicepresidencial” y “Bono 66-2020”, que van desde los Q518 a los Q7,100. Todos los trabajadores del renglón reciben esos complementos, y los profesionales, además cuentan con el Bono Profesional, de Q375 para cada titulado.

Además, existe un “Bono de Antigüedad por Q50, que es recibido por tres empleados.

El Vicepresidente no goza de dichos bonos, exceptuando el 66-2020, de Q250 en su caso, y el bono profesional, de Q375. Empero, el ingreso del vicemandatario subió de poco más de 23 mil quetzales hasta Q136, 412, gracias al rubro “Gastos de Representación”, que sumó Q112, 000 en diciembre.

Además, tres empleados de confianza de Castillo devengan este tipo de gastos, cada uno de ellos por Q12, 000. El secretario particular totalizó en diciembre Q.41, 350, mientras la secretaria privada Q.41,725 y la secretaria general Q43,725, obviamente además del aguinaldo correspondiente a ese mes.

El siguiente cuadro desglosa los diferentes rubros que componen el total devengado en salarios por los 65 trabajadores l 011 en diciembre de 2020:

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Vicepresidencia de la República

Técnicos con sueldo de profesionales (y viceversa)

Los informes de labores de los contratos 029 correspondientes a febrero 2020 se encuentran en el siguiente enlace: https://bit.ly/3q9fWB6. En diciembre, la vicepresidencia erogó Q. 429,400 en los salarios de este grupo.

Un dato que llama la atención es que varios técnicos contratados en 029 perciben salarios considerablemente mayores que quienes fueron contratados como profesionales, en uno de los casos (comunicación), el técnico gana Q15 mil y un profesional  (con licenciatura), Q10 mil.

La siguiente imagen es un fragmento del informe de labores de dicho técnico, donde se detallan sus actividades en febrero de 2020:

Fuente: https://bit.ly/3q9fWB6

En cuanto a los sueldos que perciben los 29 trabajadores por contrato, el salario predominante es de Q15 mil, con 7 personas en este renglón.  Cinco perciben Q10 mil y cuatro, Q25 mil. Como ya se mencionó, uno de ellos es técnico. El total erogado en diciembre por la dependencia en los salarios del renglón 029 fue de Q. 429, 000.

La siguiente gráfica muestra el número de personas contratadas  (el número de contratados en negrilla), y el salario percibido (en miles de quetzales):

Gráfica. Personal y sueldos 029 en diciembre 2020

Fuente: elaboración propia, con base en datos de la Vicepresidencia de la República

Los datos anteriores son resultado de una solicitud realizada por Perspectiva a la Vicepresidencia de la República y dejan en claro que la crisis económica que afectó a la mayoría de los guatemaltecos, no ha pasado por las dependencias estatales, donde técnicos que realizan monitoreo de medios informativos llegan a ganar Q15 mil y los gastos de representación son indecorosamente elevados, cuando se les compara con el salario base, como es el caso del Vicepresidente Guillermo Castillo.

Captura de pantalla de documento enviado por Información Pública de la Vicepresidencia a Perspectiva

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]