La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desarolló un programa llamado Saqilaj B’e (camino blanco, en k’iche’) con el que le dio una segunda oportunidad para reinsertarse al sistema escolar.
El proyecto es posible gracias al Fondo Malala para el Derecho de Educación de Las Niñas, y ha dado tan buenos resultados que el Ministerio de Educación (Mineduc) junto a la Unesco anunciaron que impulsarán los Centros Malala, que serán centros educativos para niñas, adolescentes y mujeres indígenas.
El proyecto fue nombrado en honor a Malala Yousafzai, premio nobel de la paz 2014 y activista pakistaní de los derechos de las niñas y adolescentes.
Entre 2013 y 2017 el proyecto favoreció la reinserción escolar de más de mil niñas y mujeres indígenas en Huehuetenango y Totonicapán. Dos nuevos centros se contruirán en las comunidades de Santa María Chiquimula y San Andrés Xecul, Totonicapán, los cuales beneficiarán a 500 niñas, según el ministro de Educación, Óscar Hugo López.
Fuente Fotográfica: Prensa Libre