23.7 C
Guatemala City
viernes, septiembre 5, 2025

Un congreso que empieza a moverse

El espectador


Elaborado por:

El Congreso parecLogoe haber salido del letargo y ha empezado a tomar un ritmo de producción legislativa considerable. Para ello fue necesario que la población presionara por reformas, que LIDER saliera de la contienda electoral y que el Partido Patriota perdiera diez diputados en una semana. Si en las dos sesiones anteriores se aprobaron los primeros tres decretos del año en curso, esta semana dejó como resultado los primeros puntos resolutivos.


 

La sesión del día de ayer tuvo como punto medular la posición del Congreso ante la tragedia de la aldea El Cambray II, de Santa Catarina Pinula. A través del primer punto resolutivo del año, los diputados manifestaban sus condolencias por lo ocurrido, bajaban la bandera a media asta y guardaban un minuto de silencio».


Por iniciativa del diputado Fernando García, se buscó que esas condolencias verbales se transformaran en hechos concretos. Su propuesta, utilizar Q.20 Millones de los ahorros del Congreso para destinar a los damnificados. Mientras algunos diputados secundaban la propuesta, no faltaban las críticas de otros como Luis Fernando Pérez, quien señalaba que apenas era una propuesta elaborada con una moción verbal y que por lo tanto era ambigua y podía dar como resultado un foco de corrupción y una mala ejecución de los fondos.

Diputados como Carlos Herrera afirmaban por otro lado “no comencemos a criticar cómo y en qué se va a usar el dinero, la transparencia la dejamos para después”. Ese debate fue el que se llevó gran parte de la sesión, dando como resultado casi dos horas de ponencias. Tampoco sirvió que Orlando Blanco recordara que la Presidencia de la República cuenta con un fondo de Q.100 millones para atender catástrofes, ni otros llamados para pasar la discusión al día jueves en espera de que se elaborara una propuesta más clara. El tema se trataba con urgencia.

Fue por iniciativa del diputado Oliverio García Rodas que se pasó a elaborar en cuestión de minutos el Acuerdo Legislativo que finalmente fue aprobado, pero será abordado el próximo jueves.

Luego se pasó a otro tema de urgencia en la coyuntura nacional: el abastecimiento de hospitales. Para ello se aprobó un segundo punto resolutivo mientras que un tercero se hizo para reconocer el genocidio en Azerbaiyán. Cabe recordar que este mismo Congreso fue el que a través de otro punto resolutivo hizo un llamado a la reconciliación nacional negando el genocidio en Guatemala en 2014.

Entrada la noche ya se había roto el quórum y quedó pendiente para la sesión del día jueves, una agenda que comenzará con la creación de nuevos municipios. Por ahora, parece ser, que el Congreso avanza. Eso sí, los temas trascendentales como la elección de Director del Instituto Público de la Defensa Penal y las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, siguen siendo dejadas para después.

 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas