16 C
Guatemala City
martes, septiembre 2, 2025

Transmetro utilizará únicamente tarjeta prepago a partir del 2021

Hoy, la Municipalidad de Guatemala presentó la Tarjeta Ciudadana, que reemplazará el uso de moneda para realizar el pago del Transmetro. Además, se podrán utilizar tarjetas de debito o crédito, siempre y cuando sean de contacto.

Redacción Perspectiva

La Tarjeta Ciudadana eliminará el uso de efectivo en el Transmetro a partir de febrero del 2021. Según, la concejal II de la Municipalidad de Guatemala, Alessandra Gallio Abud Concejal II, el proyecto fue propuesto desde hace cuatro años hasta que finalmente la empresa Sonda, de origen chileno, fue elegida para ejecutar el proyecto.

Gallio indicó que la comuna trabajará de forma conjunta con Mastercard, Visanet, Visa Guatemala y el Banco Industrial, que se encargará del recaudo de fondos.

Asimismo, el sistema de prepago contará con 120 máquinas que expenderán la nueva Tarjeta Vecino, la cuál tendrá un costo de Q20 para las personas y será gratuita para los adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

Las máquinas estarán ubicadas en algunas estaciones del Transmetro, los centros de atención al usuario en Centra Sur y Estación El Trébol, en siete mini Munis. Además, alrededor de 600 establecimientos comerciales, estarán habilitados para venta y recarga.

La municipalidad indica que la tarjeta podrá ser recargada en las máquinas con un monto máximo de Q200 y un mínimo de Q5, con monedas de Q1, billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 quetzales y tarjetas de débito o crédito o en línea a través de la página web que se habilitará pronto.

“El precio no se modificará y seguirá siendo de Q1 para los servicios regulares, mientras que el servicio exprés tendrá un valor de Q2, como se hace actualmente”, explicó Gallio.

En redes sociales, la noticia fue recibida por usuarios con comentarios en contra del sistema prepago, haciendo evidente la dificultad para muchas personas de tener la posibilidad de recargar la tarjeta como sucede con la tarjeta Siga utilizada en los buses de Transurbano.

Además, otros usuarios indicaron que puede tratarse de una estrategia para aumentar el transporte más adelante, como ha sucedido con el otro sistema prepago que en la actualidad tiene un precio de Q3 a Q5 por usuario.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas