19.9 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

Titular de COPRECOVID advierte “supercontagios”

Edwin Asturias, director de la Comisión Presidencial para Atención a la Emergencia del COVID-19 (COPRECOVID) considera que en los próximos días podrían aumentar los contagios de coronavirus debido a la concentración de personas en albergues, a causa de las tormentas Eta y Iota.

Redacción Perspectiva

El titular de la COPRECOVID considera que en el contexto de la pandemia,  la movilización de personas y la concentración en albergues es un riesgo latente que posiblemente se refleje en un aumento masivo de casos de COVID-19.

“Durante la tormenta Eta se logró implementar 69 albergues con la CONRED, donde entre 25 mil y 43 mil pobladores tuvieron que ser trasladados. En Alta Verapaz no había agua potable en la mitad de los albergues”, indicó Asturias.

Pesé a los esfuerzos para garantizar un protocolo de bioseguridad en los albergues, Asturias indica que la emergencia ocasionada por Eta y Iota superó la capacidad de atención, que llevó a condiciones inadecuadas que causará un “evento de supercontagio”.

“La COPRECOVID y el Ministerio de Salud lanzaron una estrategia rápida para dar instrucciones de cómo albergar a la gente, evitar contagios y utilizar una estrategia rápida de tamizaje”, dijo Asturias.

En el departamento de Alta Verapaz, el funcionario dio a conocer que se realizaron únicamente 290 pruebas para la detección del virus en los distintos albergues de la zona. Esa cifra representa alrededor del 10 al 15 % de los albergados, y se ha detectado que el 5% estaba positiva para covid-19, reveló Asturias.

La situación es “preocupante” manifestó Asturias, quien considera que en las próximas semanas se observe un aumento de casos en las comunidades afectadas.

“Esperamos que en las próximas 2 a 4 semanas probablemente se registre un aumento de casos en las zonas afectadas”, dijo Asturias.

Además, el representante de la COPRECOVID hizo notar que los centros de salud se encuentran cerrados por la emergencia causada por las depresiones tropicales y por tanto será prácticamente imposible conocer los datos exactos sobre la cantidad de contagios.

“El hecho ha tenido un impacto, tanto por el hecho del supercontagio y en la forma como podemos trazar la epidemia. Si la gente se desplaza, los centros de salud están inactivados por el desastre y la posibilidad de trazar la epidemia y hacer pruebas ha disminuido”, agregó Asturias respecto al tema.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas