20.1 C
Guatemala City
jueves, agosto 14, 2025

Caso Pandora: solicitan antejuicio contra el alcalde Álvaro Arzú

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público (MP) dieron una conferencia de prensa este jueves, donde señalan al  alcalde capitalino Álvaro Arzú de haber recibido bienes y servicios del fallecido Byron Lima, para su campaña política, los cuales eran pagados con fondos de la Municipalidad.


 Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad presentó la solicitud de antejuicio en contra de Arzú, por los delitos de peculado y financiamiento electoral ilícito.


De acuerdo a las investigaciones la cooperativa Torre Fuerte, propiedad del excapitán Byron Lima, prestó servicios entre 2013 y 2015, para la campaña política del Partido Unionista, por el que se postuló el alcalde capitalino y ganó la reelección. Alejandra Reyes, pareja de Byron Lima, conseguía las facturas en blanco, las entregaba a la Municipalidad de Guatemala, y ahí las llenaban con datos de otros servicios.

El comisionado Velásquez dijo «naturalmente que contratar una entidad como esta cooperativa no constituye delito (…), pero lo que sí constituye delito es la alteración de facturas para encubrir los gastos de campaña del Partido Unionista y de algunos partidos que en alianza con este participaron en las elecciones de 2015″.  «Estos gastos eran finalmente pagados con fondos municipales«, agregó.

Alejandra Reyes, es ahora testigo protegido en el caso, colaboró al dar su celular con información importante sobre el caso. Al concatenar la declaración de Reyes, la información de su teléfono móvil, las interceptaciones telefónicas con los documentos  incautados en Torre Fuerte, determinaron que la Municipalidad de Guatemala era uno de los principales contratistas.

Según la Cicig y el MP los servicios prestados por la cooperativa de Byron Lima al  Partido Unionista y sus aliados (Todos, Victoria, Gana y Creo)  eran pagados con fondos municipales.

De acuerdo a la investigación el procedimiento anómalo lo realizaban de la siguiente manera:  

  • Sorayda Herincs, subdirectora de Atención a las Comunidades Precarias, hacía la solicitud de artículos promocionales a Byron Lima para los partidos.
  • Byron Lima realizaba la entrega a Sorayda con el apoyo de Alejandra Reyes y de su hermano Luis Alberto Lima.
  • Solicitaban facturas en blanco para realizar los pagos y en la Municipalidad las llenaban con datos de otros servicios que no tenían relación con la propaganda del Partido Unionista.
  • Los pagos los realizaban con fondos municipales, cargados a los recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana.
  • Luisa María Salas Bedoya, la entonces directora del Comité Técnico del Fideicomiso autorizaba los pagos.

Documentos presentados detallan que Byron Lima le enviaba cartas a Arzú, a quien le llamaba «Señor Oro», donde le solicitaba dinero para cubrir gastos.   En la carta presentada le pedía «Q727 mil para cubrir gastos de una operación, el pago de un auditor, honorarios de abogado en algo que también estaba relacionado con el proceso que se adelantaba contra Alejandra Reyes».  Según Reyes recibieron únicamente un aporte, pero no el dinero completo.

Con una factura emitida por la empresa MIRÓ, S.A., al Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana, por concepto de mantenimiento de puertas y ventanas Alcaldía Zona 14, determinaron que MIRÓ se encuentra entre las entidades que brindaban facturas en blanco a  Alejandra Reyes para hacer lo cobros a la Municipalidad.

También confirmaron que la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra) creó plazas fantasma que beneficiaban a  Alejandra Reyes, a su madre, a Andrea Monzón Ramos de Villanueva, viuda de Obdulio Villanueva, que fue asesinado en la cárcel en el 2003.

Arzú no fue invitado a la conferencia de prensa, pero se presentó y durante 15 minutos observó y escuchó  cuando se le señaló por posible peculado por sustracción y financiamiento electoral ilícito.  Intentó interrumpir en varias ocasiones pero no tuvo éxito por lo que se retiró.

El alcalde mostró su enojo y dijo “Vine a verles las caras a estos dos… a este extranjero y a esta señora” y aseguró “Me están pasando la factura porque evité un golpe de Estado en contra del presidente, Jimmy Morales… lo evité con mi opinión, porque mi opinión vale más que una metralleta”. Además anunció una guerra en contra de los que intentan enfrentarlo a la justicia y dijo que, aunque no pueda hacerlo, declara a Iván Velásquez  persona non grata en la ciudad.

Arzú aceptó dos de los señalamientos:

  1. Reconoció que dio plazas  Alejandra Reyes y a los familiares de Obdulio Villanueva, y dijo “yo le di trabajo a la esposa de Lima al igual que a la de Villanueva, porque yo quise ayudar a sus familiares, lo hice y lo volvería a hacer porque pienso que se cometió con ellos una injusticia”.
  2. Y que contrató a la Cooperativa Torre Fuerte pero que los promocionales no habían sido para su partido, porque él no necesita hacer campaña.

Álvaro Arzú recibió apoyo del presidente Jimmy Morales, al enviarle  al titular de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), Orlando Ramírez y al subsecretario, Edwin Guay para que le brindaran seguridad.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]