El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Delitos Económicos, solicitó al Tribunal Séptimo de Sentencia Penal las penas que van de 18 a 31 años de cárcel, en contra de siete supuestos integrantes de la primera estructura transnacional dedicada a la defraudación aduanera denominada “Agua Miel”.
La diligencia se realizó por medio de videoconferencia y el MP presentó los argumentos a los integrantes del Tribunal de Sentencia.
Durante el debate, el Ministerio Público presentó una investigación sólida y contundente la cual, privilegió la objetividad y el uso de métodos modernos de investigación, los cuales por medio de la convención de Palermo contra la delincuencia organizada transnacional y de la ley contra la delincuencia organizada, entre otras, permitieron la utilización del método de intercepciones telefónicas en el presente caso las cuales se obtuvieron respetando las garantías constitucionales.
El método especial de investigación de interceptaciones telefónicas, evidenció la existencia de una compleja y estructurada organización criminal dedicada al contrabando de azúcar proveniente de la república de Honduras, dicho método fue, a la vez, complementado con métodos de investigación tradicionales, los cuales confirmaron y ampliaron la información que la fiscalía fue recabando de diversas maneras.
Entre los medios de prueba hay declaraciones testimoniales, periciales y documentales.
Durante estos seis mees de juicio La Fiscalía de Delitos Económicos, ha demostrado la existencia de una organización criminal debidamente estructurada, la cual operó en los municipios de Camotán, Departamento del Chiquimula, Estanzuela del departamento de Zacapa y en el departamento de Guatemala, en el periodo comprendido de enero de 2013 al 5 de marzo de 2015, que estaba dedicada a la importación de forma anómala a la república de Guatemala de azúcar, para luego comercializarla dentro del territorio nacional, sin observar las normas establecidas en la ley y evadiendo el pago de los tributos correspondientes.
Dicha organización criminal coordinaba sus operaciones utilizando distintas sociedades para hacer parecer legitima la importación y comercialización del azúcar proveniente de Honduras e ingresándola por la aduana El Florido y posteriormente comercializándola en distintos puntos de la ciudad de Guatemala.
La organización criminal operaba inicialmente ingresando el azúcar al territorio nacional en compartimientos ocultos dentro de camiones cisternas en los cuales se declaraba y pagaba el impuesto en aduana correspondiente al producto denominado Agua Miel, obviando declarar y pagar el impuesto correspondiente al azúcar oculta dentro de las referidas cisternas.
Debido a las incautaciones realizadas por las fuerzas de seguridad, la organización tuvo la capacidad de reestructurarse y modificar su forma de operar procediendo a ingresar el azúcar al territorio nacional en el interior de sacos sintéticos, de gran tamaño denominados “Jumbos”, por los cuales, la organización criminal, declaró y pagó el impuesto en aduana correspondiente al producto denominado “emulsificante para la industria alimenticia”.
Dicho producto no era el que ingresaban, y que este no era más que una mezcla ordinaria y sin ningún tipo de tecnificación compuesta de harina y azúcar que se arreglaban en la República de Honduras y posteriormente el azúcar era separada de la harina en el territorio nacional, previo al rellenado de sacos de la empresa Meresa, para la posterior comercialización de los mismos, obviando las normas establecidas en la ley, con lo cual pusieron en riesgo la salud de los habitantes de la república de Guatemala y evadieron el pago de los tributos correspondientes.
Los sindicados son:
José René Fuentes Perdomo
Asociación ilícita, 8 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Envenenamiento de agua o substancia alimenticia o medicinal, 5 años de prisión.
Para un total de 26 años con 4 meses de prisión.
Manuel Vicente Flores Recinos
Asociación ilícita, 8 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Envenenamiento de agua o substancia alimenticia o medicinal, 5 años de prisión.
Defraudación Tributaria, 5 años de prisión.
Para un total de 31 años con 4 meses de prisión.
José Agustín Roca Estrada
Asociación ilícita, 6 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Defraudación Tributaria, 5 años de prisión.
Para un total de 24 años con 4 meses de prisión.
Marco Tulio Araujo Arce
Asociación ilícita, 6 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Defraudación Tributaria, 5 años de prisión.
Para un total de 24 años con 4 meses de prisión.
Wilfredo Raymundo Guerra
Asociación ilícita, 6 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Envenenamiento de agua o substancia alimenticia o medicinal, 5 años de prisión.
Para un total de 24 años con 4 meses de prisión.
Estuardo Manuel Fuentes Ramos
Asociación ilícita, 5 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Para un total de 18 años con 4 meses de prisión.
Claudia Dinora Chinchilla Zeceña
Asociación ilícita, 5 años de prisión.
Defraudación Aduanera en delito continuado, 13 años con 4 meses de prisión.
Envenenamiento de agua o substancia alimenticia o medicinal, 5 años de prisión.
Para un total de 23 años con 4 meses de prisión
Fuente: MP
Fuente Fotográfica: MP