La presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), presentó su plan de gobierno en un video que divulgó en redes sociales. Además, en otros discursos públicos ha hecho públicos sus ofrecimientos de campaña, de los que algunos parecen inspirados en el ex presidenciable Manuel Baldizón.
Redacción Perspectiva
Sandra Torres apela a un discurso en el que combina religiosidad y ofrecimientos de alguna manera clientelares. Elementos encontrados en sus redes explican la estrategia de la candidata, basada en ofrecimientos diversos, si bien no explica las políticas públicas que implementaría de resultar presidente de Guatemala.
En su cuenta de Twitter, la candidata afirma:
“Quiero ser presidenta de Guatemala para poner #OrdenYTransformación y dar soluciones concretas a los problemas de nuestro país. Me he preparado para servir a mi Dios y a mi país, sueño con que cada ciudadano coma bien, viva bien y sean felices”.
La última de las ofertas “sean felices”, es un elemento subjetivo que escapa al poder de cualquier gobernante, considerando que la felicidad no puede ser dictada desde el gobierno.
Entre las ofertas de Torres, se incluye la instalación de un comedor solidario en la Terminal, donde algunos vendedores denunciaron que fueron prácticamente extorsionados para acudir al mitin político.
Pero el ofrecimiento que más llama la atención es el de un sueldo extra para “todos los trabajadores, estatales y privados”, amén del bono 14. Este parece inspirado en el famoso “Bono 15” de Manuel Baldizón, que en su momento generó expectativas, críticas y hasta chistes de la ciudadanía.