19.9 C
Guatemala City
jueves, agosto 14, 2025

Sandoval-Oderbrecht, caso finalmente judicializado

[bsa_pro_ad_space id=5]

Sandoval-Oderbrecht es una vertiente del caso Oderbrecht, en la que se vincula aJuan Francisco Sandoval. El querellante adhesivo, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), expresa que se sigue el debido proceso. Entretanto, el analista político Christians Castillo menciona que existe un clima de «venganza judicial», si bien el Ministerio Público (MP) debe esclarecer a fondo el caso.

Roxana Orantes Córdova

Sandoval-Oderbrech deriva de la relación entre el ex jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, quien sin contar con la potestad para ello, viajó a Brasil como representante del Estado para negociar un convenio de colaboración eficaz.

Con el nombre Acuerdos fraudulentos, corrupción e impunidad, el MP investigó el convenio y estableció «que se ha llegado a establecer la suscripción de acuerdos de colaborador eficaz en fraude de ley», señala el comunicado del MP.

El Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente emitió la nueva orden de aprehensión contra Sandoval, quien afirmó que se siente tranquilo, en un comunicado difundido en sus redes.

Oderbrecht-Sandoval: posiciones encontradas

Inmediatamente se produjeron reacciones a favor y en contra. En su comunicado, el MP menciona que el caso está en reserva e informará conforme existan avances.

Entre quienes se oponen a la medida, el argumento principal señala al MP y específicamente a la Fiscal General, Consuelo Porras, de colusión y cooptación del sistema de justicia a favor de los corruptos.

El 30, inmediatamente después de la noticia, cuatro personas acudieron ante el MP para gritar consignas contra Porras, con música de la banda Malacates Trebol Shop. El grupo acudió posteriormente a la Plaza de la Constitución.

Por su parte, la FCT expresó inmediatamente su satisfacción por una medida que, según expresó anteriormente su abogado, Raúl Falla, tuvo un retardo inexplicable.

Castillo:»parece un acto de venganza»

El analista Christians Castillo afirma:

«Lo relacionado con la persecución a actores involucrados en la lucha contra la corrupción e impunidad es resultado del repunte que tienen grupos de presión y podría interpretarse como una venganza».

Según el analista: «el papel de la FCT, cuyos dirigentes más visibles están mencionados en la Lista Engel es uno de los elementos. Esta fundación fue la que más litigó para llegar a la orden de captura contra Sandoval».

Por ello, indica, «se deduce una venganza contra Sandoval y también contra Thelma Aldana. Desafortunadamente, parece que pesa más la venganza que la justicia».

Sin embargo, agrega: «los señalamientos deben ser investigados. Más allá de la venganza, es necesario que el MP esclarezca qué fue lo que pasó en esa negociación. Méndez Ruiz acusa a Sandoval de haber viajado a Brasil a firmar un convenio muy oneroso para Guatemala», y concluye:

«Preocupa que pueda haber riesgos para las garantías procesales y es necesario que se realice el esclarecimiento de los hechos. Es fundamental que se lleve a cabo un proceso apegado a la verdad. Lamentablemente, la justicia no es sana. Es necesario que llegue a un punto de sanación y deje de moverse según el péndulo del poder».

«Se está respetando el debido proceso», afirma Méndez Ruiz

Al comentar la orden de captura, Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la fundación querellante, expresa:

«Debido a la reserva del caso no puedo abundar en detalles, porque los desconozco.
Del comunicado publicado a ese respecto ayer por el MP se puede colegir que se trata del caso Odebrecht del cual, por ser nosotros querellantes, nos consta que abundan pruebas en contra de Juan Francisco Sandoval».

«Aunque la demora del MP en solicitar la orden de aprehensión fue un tanto exasperante, se comprende que es así porque se está respetando el debido proceso de forma milimétrica, al contrario de lo que se hacía en la época de Thelma Aldana».

Minutos después de que Sandoval publicara su comunicado en Twitter, Méndez Ruiz lo desmintió y recalcó que si bien el ex fiscal de Asuntos Internos Marlon Pacheco intentó retirar a la FCT del proceso, no lo consiguió y dicha fundación se mantiene como querellante adhesivo.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]