16.5 C
Guatemala City
sábado, agosto 23, 2025

Salud y Finanzas explican retrasos en presupuesto a ONG´s de salud

Hoy, diputados se reúnen con autoridades de los ministerios de Finanzas y Salud para discutir los retrasos en el aporte financiero a unidades de salud que atienden pacientes con cáncer y enfermedades crónicas que han manifestado una crisis en el funcionamiento por la falta de recursos financieros.

María Renée Saravia  

La Bancada Semilla cito a autoridades del Ministerio de Finanzas Publicas (MINFIN) y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para establecer el motivo por el cual se ha retrasado el aporte financiero de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) que brindan servicios de salud.

En la reunión participó Edwin Oswaldo Martínez Cameros, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y la coordinadora de asesoría jurídica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),  Marisol Figueredo Cacacho.

La bancada Semilla dio a conocer que la viceministra administrativa del MSPAS, Elizabet Quiroa fue notificada de la citación pero se ausentó porque se le realizará la prueba de COVID-19 al haber tenido contacto con el director del Hospital Roosevelt positivo a coronavirus.

En la reunión también participaron en calidad de invitados representantes del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Unidad de Cirugía Cardiovascular (UNICAR), Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), entre otras instituciones que han reportado una situación crítica por el retraso en la entrega del aporte que realiza el Estado.

El viceministro de Administración Financiera, indico que el MINIFIN hará la entrega correspondiente a las instituciones referidas en junio. Sin embargo hace ver que es el MSPAS quien se encarga de distribuir los recursos a cada una de las ONG. Además, Martínez indicó que el MSPAS ha solicitado el traslado de fondos de las ONG´s de salud para otros requerimientos.

La diputada Lucrecia Hernández, señaló que el MINIFIN debe asumir su responsabilidad en las entregas del presupuesto asignado para estas instituciones que atienden pacientes que el Estado no tiene las condiciones de recibir en la red de salud nacional.

Figueredo Cacacho manifestó que esperan poder cumplir con la entrega de los presupuestos entre junio y julio.

Por su parte, los representantes de las Unidades de Salud enfatizaron que necesitan tener la certeza que se cumplirá con el aporte establecido en el presupuesto, lo antes posible.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas