16.9 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Sala de Mayor Riesgo deja sin efecto resolución de Miguel Ángel Gálvez

La Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo otorgó un amparo a favor de Jacobo Esdras Salan Sánchez, implicado en el caso “Diario Militar”. El abogado Raúl Falla comenta las posibles implicaciones y contexto de esta decisión.

Redacción Perspectiva

Hoy se conoció que la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo otorgó un amparo al coronel Jacobo Salán Sánchez, acusado en el caso Diario Militar. Cabe recordar que:

  1. La autenticidad del llamado Diario Militar nunca fue demostrada y hubo contaminación en su manejo. El documento incluso fue expuesto en EE.UU.
  2. Salán Sánchez fue capturado con un grupo de especialistas del Estado Mayor Presidencial. Sin embargo, él jamás estuvo de alta en esa dependencia y cuando se produjeron los sucesos por los que lo acusan, estaba en la escuela Kaibil de Petén. Ni siquiera conocía personalmente a los otros acusados. Al parecer, fue confundido por Miguel Ángel Gálvez con su primo Max Erol Rony González Salán, también coronel asignado al EMP.

Para comprender las implicaciones y alcances de este amparo, consultamos a Raúl Falla, quien expuso varios elementos de esta situación.

«El péndulo de la justicia varía»

«Sorprende esta decisión en una sala de Mayor Riesgo. Estas salas son creaciones inconstitucionales porque persiguen a personas, no a delitos. Que se otorgue el amparo al coronel muestra cómo el péndulo de la justicia varía. El caso llamado Diario Militar es evidentemente ilegal y no puede sostenerse.

Se trata de un documento apócrifo y manipulado por varias manos nacionales y extranjeras. Incluso fue exhibido en Washington. De ser evidencia, siempre debió estar en custodia del Ministerio Público (MP), obligado a constatar su autenticidad.

El amparo provisional a Salán implica que se detiene la audiencia en etapa intermedia y deberá establecerse la veracidad de las pruebas, en este caso el llamado Diario Militar. Si hay ilegalidad en los indicios o se duda de la veracidad de la prueba, se aplicaría el llamado Fruto del árbol contaminado, consistente en fundamentar un caso con base en presunciones.

El juez que asuma la judicatura del prófugo Gálvez tendría que hacer una nueva valoración durante la segunda etapa, o fase intermedia. En ese momento, se valora o sobresee el caso, dependiendo de la solidez de los indicios. Esperamos que sea un juez imparcial.

Generalmente, los amparos por presunta violación de la presunción de inocencia son acogidos. Si la prueba se valoró mal, no llegaría a debate, ya que el juez aplicaría El fruto del árbol contaminado. En ese caso, los acusados podrían ser puestos en libertad», finaliza el abogado.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas