Las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) informaron que la asistencia presencial de los estudiantes para el ciclo 2021 será voluntaria.
Redacción Perspectiva
Durante una reunión con la Bancada UNE, las autoridades del MINEDUC dieron a conocer este lunes 11 de enero, que el retorno a las clases presenciales será voluntario.
«En caso de que los padres no estén de acuerdo con enviar a sus hijos, se están desarrollando los materiales en el Ministerio para la educación a distancia», aseguró la jefa de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), Luisa Müller.
Asimismo, el viceministro administrativo de Educación, Erick Mazariegos, aclaro que los estudiantes que no reciban clases presenciales se les distribuirá material impreso para que se eduquen en casa.
La medida será implementada por el MINEDUC para evitar el contagios de COVID-19 en los centros educativos.
Además, Mazariegos indicó que los niños y adolescentes que los establecimientos educativos que reciban estudiantes deberán asegurar el uso mascarilla y la aplicación de gel antibacterial. Así como un constante lavado de manos.
Al respecto, el funcionario aceptó que al menos 9,824 escuelas no cuentan agua potable o servicios sanitarios, lo que afectará cerca de 750 mil alumnos.
Aunque, el ciclo escolar 2021 había sido anunciado por el MINEDUC como un sistema híbrido, las carencias de algunos establecimientos en cuanto a los servicios básicos y el repunte de casos llevó a las autoridades a permitir la asistencia de alumnos únicamente en los establecimientos que cumplan con la medida.
El viceministro agregó que se realizará un monitoreo constante en las escuelas y colegios para asegurar que cumplan con las normas de prevención.