23.1 C
Guatemala City
sábado, agosto 23, 2025

¿El presidente Jimmy Morales toma decisiones o se las imponen?

Por:  Karen Belthethon

«Es un error escribir sobre alguien con quien no se ha compartido al menos un tramo de la vida» expresa Ryszard Kapuściński, el gran reportero polaco. Esto nos sirve como punto de partida para entender el sentido del actuar de nuestro mandatario –que está perdido en la toma de decisiones, según los hechos-.


¿Qué es un asesor? Es la persona que debe  ser experto en un campo determinado de la política, economía, comunicación, ciencia, etc. Además, debe conocer la ideología del partido político que representa o posicionó al Presidente.


Los asesores deben reunirse todos los días, mientras el presidente cumple con su agenda de trabajo. Debe de estar al tanto de lo que acontece y la coyuntura del país. Poner en práctica su conocimiento ante las circunstancias y saber diferenciar las estrategias que se deben de tomar. Debe de ser una persona en quien el presidente confíe plenamente. Uno de los obstáculos quizá es que sí se deje asesorar. Lamentablemente en Guatemala nuestro presidente está siendo mal asesorado o simplemente no se deja asesorar.

Los guatemaltecos nos hemos dado cuenta que el poder ejecutivo ha dado marcha atrás en muchas de las decisiones que toma al darse cuenta de lo equivocadas que fueron. Los dos últimos casos que se pueden mencionar son un ejemplo fantástico:  la iniciativa de Reforma Tributaria, que fue entregada al Congreso, pero tras ser blanco de críticas el mandatario pidió al Congreso devolverla para revisarla. ¿Acaso no se revisó antes de entregarla? ¿Realmente se detuvo a revisar con su grupo de asesores y ministros la Reforma Tributaria? Parece que no fue así y lo único que reflejan es no saber nada del tema o bien no estar  seguros de lo que hace.

El otro ejemplo: el Estado de Prevención. El vicepresidente Jafeth Cabrera se retractó el miércoles pasado del Estado de Prevención por las lluvias en todo el país. En donde incluía innecesariamente prohibiciones a las garantías constitucionales, como la libertad de expresión y el derecho a la manifestación. Y nuevamente fue rechazado por la sociedad creando grandes incógnitas del porqué. Hubiese sido mejor informarlo en una rueda de prensa especificando qué áreas son las de riesgo, como finalmente lo hicieron el viernes por la incesante lluvia que causó estragos en algunos departamentos y zonas de nuestro país. Pareciera que no se dejan asesorar o no escuchan a sus asesores.

En un artículo llamado ¿Quién le susurra al Presidente? Asesores vs Ministros en América Latina de Ignacio Arana Amaya, menciona que entre asesores y Ministros existe cierta tensión de tipo de liderazgo en el momento de toma de decisiones. Además, cuestiona si los ministros son seleccionados o bien impuestos por el partido político. Que ciertamente sabemos que en Guatemala generalmente estos puestos son favores devueltos. Uno de los entrevistados es el ex presiente Vinicio Cerezo y comentó “En el gabinete a veces hay posiciones encontradas. Entonces usted tiene que tomar la decisión en función de los propósitos fundamentales de su gobierno y para eso sirve buscar la opinión de los colaboradores”. ¿Realmente el Presidente es quien toma las decisiones o se las imponen?

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas