Un fiscal de Nueva York señaló al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández de colaborar en el tráfico de cocaína a Estados Unidos.
Redacción Perspectiva
Este martes 9 de marzo, durante el juicio federal en contra del presunto narcotraficante Geovanny Fuentes en Nueva York, el fiscal de EE.UU., Jacob Gutwillig dijo al jurado que el mandatario hondureño Fuentes «sobornó incluso al presidente de Honduras» y se tornó «intocable» a raíz de esta asociación.
«El presidente lo blindó a prueba de balas», afirmó Gutwillig a los beneficios que refirió Fuentes, gracias al mandatario hondureño.
Según, la fiscalía de EE.UU., entre 2013 y 2014, Fuentes pagó sobornos por un total de «25 mil dólares en efectivo del dinero de la droga» al actual presidente, a cambio de protección, y acceso al laboratorio de droga del acusado» en Honduras, aseguró Gutwillig.
El fiscal aseguró que cuentan con el testimonio de un hombre identificado como José Sánchez, que trabajaba para una empresa arrocera a través de la cual Fuentes lavaba dinero, contará al jurado «el shock, el miedo que sintió cuando vio al acusado sentarse con el presidente».
Por su parte, la defensa de Fuentes señaló que resulta poco creible que «25 mil dólares es todo lo que lleva sobornar a un presidente», y agregó que el supuesto testigo «tiene mucho que ganar y poco que perder».
La fiscalía a cargo del caso consideran a Hernández como un «co-conspirador» de Fuentes en el envío de toneladas de droga a Estados Unidos.
Mientras que el hermano del presidente, Tony Hernández, de 42 años, fue hallado culpable de narcotráfico «a gran escala» en Nueva York en octubre de 2019, aunque su sentencia continua pendiente.