De acuerdo con los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 1,443 connacionales acudieron a emitir su voto durante la jornada del 25 de junio. Los guatemaltecos que residen en Estados Unidos tuvieron a su disposición 17 centros de votación, pero nuevamente la participación fue baja y el voto nulo tubo un mayor porcentaje con relación a los candidatos que participaban en la contienda electoral. En el extranjero, estaban habilitados para votar 90 mil 708 connacionales.
Por Margarita Girón
Según los registros de la plataforma Trep, del total de votos emitidos por los guatemaltecos que residen en Estados Unidos, 551 fueron nulos. Este porcentaje equivale al 38.18% de los 1,443 sufragios registrados.
La segunda opción con más votos fue la coalición fueron 175 sufragios a favor de Valor-Unionista, en donde participó Zury Ríos como presidenciable, seguido de Edmond Mulet, del partido Cabal quien obtuvo 171 votos y Bernardo Arévalo de Semilla, quien obtuvo 164 votos.
¿QUÉ DICE EL TSE SOBRE LA CANTIDAD DE VOTANTES?
De acuerdo con la magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, la cantidad de votantes hubiese llegado a los 4,000, ya que, aunque cientos de guatemaltecos que se acercaron a los centros de votación queriendo emitir su voto, no lo pudieron hacer por no contar con el DPI, no estar empadronados o estar empadronas en otra ciudad.
“Hubo personas que se empadronaron, pero fueron deportados, volvieron a viajar y se encontraban en otra ciudad, o bien, que se empadronaron acá en Guatemala” explicó Palencia.
Agregó que, si bien es cierto que se deben mejorar las cifras de participación de los connacionales que viven en el extranjero, no se debe menospreciar y “jamás debe calificarse por números, sino por medio de análisis cualitativos puesto que son oportunidades de contribuir con la democracia del país”, destacó.
Cabe mencionar que, en las Elecciones Generales del 2019, se registraron 734 votantes guatemaltecos en el extranjero, siendo este el primer ejercicio cívico para quienes residen fuera de Guatemala.
DEBEN CONSIDERSE OTRAS FORMAS DE ACERCAR EL VOTO A LOS MIGRANTES
El magistrado Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, indicó que se deben considerar otras formas para acercar el voto a los guatemaltecos en ese país, toda vez que las distancias requieren de viajes largos, que hay pocos empadronados en algunas ciudades y por ello no se pueden ubicar centros de votación. De ahí que se hayan ubicado de forma estratégica los actuales centros de votación.
“Nos pueden servir otras metodologías como el voto electrónico o el voto por correo; como Tribunal estamos dispuestos a conocer las propuestas para hacer llegar la mejor opción que permita que más guatemaltecos participen” apuntó Aguilera.