El Consejo de la Unión Europea (UE), anunció que ha establecido hoy un marco específico para medidas restrictivas en apoyo de la democracia y una transición de mando pacífica y ordenada en Guatemala, por lo que se deducirán responsabilidades a quienes obstaculizan que el Binomio Electo asuma el poder.
Redacción Perspectiva
En un comunicado, indicaron que la UE mantiene su apoyo firme e inequívoco a la democracia en Guatemala y la adopción de este marco forma parte de este compromiso, además demuestra que están a “favor del pueblo de Guatemala y en contra de quienes están socavando la democracia del país”.
Además, dieron a conocer que el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, asistirá a la investidura del presidente Bernardo Arévalo el domingo 14 de enero de 2024.
En ese sentido, detallan que la UE podrá imponer medidas restrictivas contra personas y entidades responsables de acciones que socaven la democracia, el Estado de Derecho y el traspaso pacífico de poderes en Guatemala; en particular mediante la persecución o la intimidación de funcionarios públicos, autoridades elegidas democráticamente, sociedad civil, medios de comunicación y agentes judiciales, entre otros, así como mediante infracciones financieras en relación con fondos públicos y la salida no autorizada de capitales.
Agregan que, toda medida restrictiva selectiva consistirá en una restricción de viajes para las personas y en una inmovilización de activos para las personas y las entidades. Además, las personas y entidades de la UE tendrán prohibido poner fondos y recursos económicos a disposición de quienes figuren en la lista.
Finalmente, detallan que la UE, como socio histórico de Guatemala, sigue plenamente comprometida a apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible del país en beneficio de todos. Promover y reforzar la gobernanza democrática y el Estado de Derecho es siempre una parte indispensable de este esfuerzo.
ANTECEDENTES
El 8 de diciembre de 2023, Borrell emitió una Declaración en la que condenaba los intentos de anular los resultados de las elecciones generales y presidenciales en Guatemala, sobre la base de acusaciones “espurias de fraude, y declaraba que debía exigirse a quienes obstruyesen una transición democrática que rindieran cuentas”.
En ese contexto, la UE acordó, en principio, adoptar un marco que permitiera adoptar medidas restrictivas selectivas contra los responsables de estas acciones.
TE PUEDE INTERESAR: