Desde el fin de semana, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), manifestó su preocupación y se solidarizó con el Sector Turístico ante la situación actual que limita la libre locomoción de los ciudadanos guatemaltecos y de los visitantes extranjeros en el país. Este miércoles se cumplen 10 días de bloqueos más de 100 puntos en todo el país, lo cual ha impedido que un sector que fue golpeado seriamente por la pandemia pueda continuar su proceso de recuperación.
Redacción Perspectiva
Ayer, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, (Agexport), evidenció que el turismo representa una de las principales fuentes de divisas del país y actualmente reporta hasta un 100% de cancelación en las reservas de turismo, afectando tanto el turismo sostenible, como el turismo de salud y bienestar, con pérdidas hasta de $830 mil diarios.
Las pérdidas, además de la falta de visitantes, se reflejan en la falta de abastecimiento de insumos, sobre todo en empresas del interior de la República.

INGUAT: BLOQUEOS CAUSAN DAÑO A LA CADENA DE VALOR TURÍSTICA DE GUATEMALA
De acuerdo con el Inguat, existe un impacto negativo en los bloqueos que ocasiona daño a la cadena de valor del turismo guatemalteco, principalmente a las MIPYMES, las cuales representan el 85% de los prestadores de servicios turísticos.
Señalan que, la industria turística guatemalteca se encuentra en su fase final de recuperación luego de la crisis provocada por el COVID-19, la cual la paralizó temporalmente, causándole pérdidas millonarias, cierre de establecimientos icónicos y reducción extrema de empleo.
En este sentido, la situación actual amenaza la sostenibilidad de la industria y atenta contra la estabilidad del Sector, provocando pérdidas diarias millonarias.
El Inguat pide observar lo instituido en el Artículo 26 de nuestra Carta Magna, el cual se refiere a la libertad de locomoción: “Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional y cambiar de domicilio o residencia, sin más limitaciones que las establecidas por la ley”.
Por lo que hacen un llamado a respetar la libertad de locomoción dentro de nuestras fronteras, con el fin de evitar efectos que pudieran repercutir en más pérdidas económicas y de empleo, afectando negativamente al desarrollo de la industria turística y a la calidad de vida de los guatemaltecos.
SECTOR PIDE A GIAMMATTEI GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS GUATEMALTECOS
Un comunicado firmado por más de 20 entidades relacionadas al sector turístico, señala que, el presidente Alejandro Giammattei debe actuar para resguardar y garantizar la integridad y seguridad de todos los guatemaltecos y de la propiedad privada.
Agregan que, la manifestación es un derecho constitucional y una importante herramienta para defender nuestra democracia. Sin embargo, la misma debe ser ejercida de manera pacífica y ello no es sinónimo de violentar el derecho que otras personas tenemos de movilizarnos, acceder a nuestros trabajos, a educación, a salud y seguridad alimentaria. Instamos a los que quieren manifestar su descontento que lo hagan desde las plazas y desde donde no afecten los derechos de los demás.
“Solicitamos a las autoridades actuales y electas a que asuman un liderazgo propositivo, como representantes de la unidad nacional. Instamos al presidente y su gobierno a asumir su responsabilidad en esta crisis y trabajar por lograr una solución a través del diálogo mediado por representantes de la OEA que responda al deseo de todos de vivir en una Guatemala libre, democrática y que ofrezca oportunidades para todos en condiciones de igualdad”, enfatizan.
El documento está firmado por la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), Agla, Asies, Comatur-GT, Antigua Viva, FUNGUAT, Gremial de Tour operadores y transporte turístico, Agexport, Asociación de hoteleros de Monterrico, entre otros.
BLOQUEOS YA SUMAN 10 DÍAS
El 2 de octubre, organizaciones sociales iniciaron un paro nacional paralizando varias carreteras del país que hoy han superado los 100 puntos interrumpidos por grupos de manifestantes que piden la renuncia de Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público (MP) y Fiscal General de la Nación, así como de otros operadores de esa institución y del sector justicia, esto por el actuar de los señalados en el contexto electoral.
Las medidas han sido intensificadas y pese a que existe un amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), al sector empresarial para hacer valer el derecho a la libre locomoción, los intentos de las autoridades por liberar los puntos bloqueados no han conseguido resultados, pese a que no se ha utilizado la fuerza.
Esta semana llegaron representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), al país, para mediar entre las partes y así encaminar a los actores a una solución, aunque el Gobierno no ha mencionado si evalúa las peticiones de los manifestantes.
TE PUEDE INTERESAR: