20.8 C
Guatemala City
domingo, agosto 31, 2025

Tercer Foro de Eficiencia Energética: clave para la productividad y competitividad

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto a su Gremial de Eficiencia Energética, celebra hoy la tercera edición del Foro de Eficiencia Energética. Este evento reúne a expertos nacionales e internacionales para explorar cómo el uso inteligente de la energía puede transformar la productividad del país.

Redacción Perspectiva

La agenda del foro aborda temas cruciales como la industria 4.0, la movilidad eléctrica, las edificaciones sostenibles y el mercado eléctrico. Se posiciona como una plataforma de alto nivel, dirigida a tomadores de decisión del sector privado, autoridades gubernamentales y líderes académicos, con el objetivo de acelerar la transición energética en todos los sectores.

Durante el primer semestre de 2024, la demanda energética en Guatemala experimentó un crecimiento del 8.09%, impulsada por el aumento del consumo en los sectores industrial, residencial y comercial. Este contexto resalta la urgencia de adoptar tecnologías y procesos que optimicen el rendimiento energético.

José González Solé, director de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala, señaló: “La energía no solo impulsa la industria, sino que también determina su capacidad de competir y evolucionar. Desde CIG, promovemos esta conversación porque creemos que el futuro de Guatemala depende de nuestra capacidad para crecer sin malgastar recursos y de cómo integramos la innovación energética en nuestras decisiones estratégicas”.

El evento presenta casos de éxito en movilidad eléctrica, soluciones tecnológicas aplicadas a la industria y buenas prácticas internacionales. Estos recursos son fundamentales para que las empresas tracen su camino hacia operaciones más competitivas y sostenibles.

Por su parte, Carlos Díaz, presidente de la Gremial de Eficiencia Energética, enfatizó: “El futuro energético de Guatemala está en nuestras manos. Desde la gremial, trabajamos para que las empresas entiendan que invertir en eficiencia no solo reduce costos, sino que también mejora su posición en un mercado global cada vez más exigente”.

A lo largo del día, el foro fomenta encuentros, alianzas estratégicas y la transferencia de conocimiento, fortaleciendo así el ecosistema energético del país. La jornada subraya la eficiencia energética no como una opción, sino como una estrategia esencial para prosperar en la economía del futuro.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas