17.8 C
Guatemala City
lunes, mayo 5, 2025

RICE: Una herramienta para reportar Incidencias de Comercio Exterior

[bsa_pro_ad_space id=5]

El Ministerio de Economía (Mineco), por medio del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, presentó este día el proyecto “RICE: Reporte de Incidencias de Comercio Exterior”, una plataforma tecnológica que beneficiará a todos los actores de comercio exterior tanto institucionales como del sector privado, ya que permitirá informar sobre incidencias al momento de realizar una operación de comercio exterior.

Redacción Perspectiva

De acuerdo con la información, la plataforma dirigida a empresas, agentes aduanales, importadores, entre otros usuarios, es un proyecto pionero de su tipo en la región, ha sido diseñada como una herramienta de fácil acceso, amigable, dinámica, sin costo, y constituye un repositorio de datos que permitirá al Comité Nacional de Facilitación del Comercio elaborar estrategias de ayuda para agilizar las transacciones comerciales.

Los usuarios podrán incluir información como: cuál fue el ministerio o institución con quien tuvo la incidencia, el costo estimado de la misma, con qué frecuencia se ha registrado el inconveniente, en qué puerto, de qué país viene la mercadería, o cualquier otro tipo de retraso; entre otras variables.

¿CÓMO FUNCIONA?

•             El usuario se registra al ingresar a la plataforma https://rice.mineco.gob.gt/welcome, ya sea desde una PC o desde un teléfono móvil, y consigna sus datos generales.

Al registrarse en la plataforma se obtiene un usuario, con base a su correo electrónico. Posterior a ello recibirá un correo de confirmación para habilitar el usuario y contraseña.

           

•             Con el usuario y contraseña creados ingresa en la plataforma, en donde podrá realizar tres acciones en el menú de inicio:  generar incidencias, visualizar las incidencias generadas como usuario y buscar incidencias públicas similares.

•             Para crear una incidencia debe ingresar a la opción y llenar la información correspondiente, tal como el número de la declaración aduanera, país de procedencia y origen, fecha, oficina pública o empresa en donde se tuvo la incidencia, así como la división/área/sub-oficina de esa oficina pública o empresa.

•             Finalmente, se agrega el tipo de problema afrontado, descripción del problema, aduana, tipo de mercancía (selección múltiple), clasificación arancelaria (selección en base al tipo de mercancía), nombre de la mercancía, gastos o costos adicionales y frecuencia del problema.

•             Una vez registrada la incidencia, se obtendrá un número y podrá rastrearla fácilmente en el menú inicial.  Si necesita ampliar o modificar la información de una incidencia, puede hacerlo ingresando en la incidencia luego de localizarla.

La plataforma busca, además de impulsar la facilitación del comercio del país, proponer estrategias y acciones ante las diferentes instituciones que tienen competencia en este tema y, al mismo tiempo, tiene como fin ayudar a agilizar las operaciones comerciales con información específica generada por los mismos usuarios del comercio exterior.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]