24 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

¡Q.163 mil millones! Gobierno presenta propuesta de presupuesto 2026 

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció esta mañana la presentación de la propuesta de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026, un plan valorado en Q.163,783.4 millones. La iniciativa, que representa un incremento significativo respecto al año anterior en donde el  Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos por un total de Q148,526.0 millones, busca, según el mandatario, priorizar la inversión en salud, educación y la lucha contra la corrupción.

Redacción Perspectiva

Durante su intervención en la conferencia de prensa realizada esta mañana, el presidente Arévalo detalló que el proyecto se ha diseñado bajo los principios de transparencia y eficiencia. 

Además aseguró que se destinarán fondos significativos a ministerios clave: Educación (Q26,935 millones) y Salud (Q16,537.7 millones), así como para la mejora de la infraestructura vial y la seguridad. La propuesta también incluye una asignación especial para fortalecer las instituciones encargadas de la transparencia, como la Comisión Nacional contra la Corrupción. “Este presupuesto es un reflejo del compromiso de nuestro gobierno con la gente. Es un instrumento para construir el país que merecemos”, afirmó el mandatario.

La Iniciativa 6625, ley del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026 será conocida por el Pleno del Congreso para ser remitida a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

¿ES VIABLE?

El ambicioso plan enfrenta un escrutinio inmediato. Expertos y analistas económicos ya han comenzado a cuestionar la viabilidad de la propuesta, especialmente en lo que respecta a su financiamiento. Aunque el gobierno ha señalado un enfoque en la mejora de la recaudación fiscal y la eficiencia del gasto, la sostenibilidad de un incremento presupuestario de esta magnitud sin recurrir a mayor endeudamiento sigue siendo un tema de debate. La propuesta, además, deberá pasar por un Congreso donde la administración no cuenta con una mayoría garantizada, lo que podría derivar en negociaciones y modificaciones sustanciales.

Las interrogantes sobre la capacidad de ejecución de estos ministerios persisten, ya que históricamente han tenido dificultades para invertir la totalidad de los fondos asignados. La propuesta busca abordar esta debilidad con mecanismos de fiscalización más robustos, pero la eficacia de estas medidas está por verse.

La iniciativa del gobierno de Arévalo se presenta como una hoja de ruta para el desarrollo, pero su éxito final dependerá no solo de la aprobación legislativa, sino también de una gestión transparente y eficiente que logre superar los desafíos estructurales que han afectado la inversión pública en el pasado. 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas