18.5 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Primer Directorio de la Superintendencia de Competencia: Desafíos y Prioridades

AmCham Guatemala organizó un diálogo con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos, prioridades y oportunidades del primer directorio de la Superintendencia de Competencia.

Redacción Perspectiva

Los panelistas coincidieron en que esta es una oportunidad histórica para construir una autoridad sólida, técnica e independiente, capaz de generar confianza a los agentes económicos y contribuir a un buen clima de negocios.

Redacción Perspectiva

Entre las prioridades discutidas se encuentran:

– Construir credibilidad institucional: Establecer reglas claras, procesos transparentes y un enfoque técnico desde el primer día.

– Designación de perfiles técnicos: Nombrar a un Superintendente y cuadros medios con trayectoria y solvencia técnica.

– Promoción de una cultura de competencia: Incorporar principios de cumplimiento en la cultura interna de las empresas y el sector público.

Según AmCham Guatemala, «una política de competencia es un instrumento fundamental para buscar la eficiencia económica, reducir los costos de transacción y crear una cultura de competencia en el mercado guatemalteco». La organización reafirma su compromiso con la construcción de un entorno de negocios moderno, competitivo y alineado con estándares internacionales.

Para lograr este objetivo, será clave fomentar una colaboración constante entre el sector público y privado, centrada en el cumplimiento de la ley, la educación empresarial y el fortalecimiento de una cultura de competencia.

El PROCESO
Según Guatemala Visible, el Directorio de la Superintendencia de Competencia estará integrado por tres directores titulares y sus respectivos suplentes, designados por distintas entidades.  Para el primer Directorio, los períodos de cada integrante serán escalonados de la siguiente manera:

Congreso de la República: designará a un director titular y un suplente por un período de seis años.

Presidente en Consejo de Ministros: nombrará a un director titular y un suplente por un período de cuatro años.

Junta Monetaria: elegirá a un director titular y un suplente por un período de dos años.

Sin embargo, Acción Ciudadana interpuso un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) debido al incumplimiento del Congreso en la elección del Director Titular y Suplente de la Superintendencia de Competencia dentro del plazo legal, plazo que vencía el pasado 23 de junio. 

Según Acción Ciudadana, «se presentó un amparo en contra del Congreso de la República por incumplir el plazo para designar a directores (titular y suplente) para la Superintendencia de Competencia que vencía el día de ‘HOY’. Sin esta elección el directorio no puede completar su conformación y no puede empezar a funcionar».

A pesar del incumplimiento del Congreso, el presidente Bernardo Arévalo sí designó a sus representantes. El 24 de junio de 2025, se publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo 108-2025, nombrando a Javier Enrique Bauer Herbruger como Director Titular y a Luis Guillermo Velásquez Pérez como Director Suplente, según lo estipulado por la ley. 

Mientras que los designados de Junta Monetaria fueron Edgar Rolando Guzmán Fuentes como titular, y Alfredo Skinner-Klée Sol como suplente.

Con el amparo presentado, Acción Ciudadana espera que la Corte de Constitucionalidad ordene completar la integración del Directorio, un paso crucial para que la Superintendencia de Competencia inicie sus funciones conforme a la ley.

 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas