16 C
Guatemala City
sábado, agosto 30, 2025

Presidente Bernardo Arévalo participa en el Diálogo Económico con delegados de EE.UU.

El presidente Bernardo Arévalo, participó este lunes el Diálogo Económico de Alto Nivel entre Guatemala y Estados Unidos, en donde el mandatario destacó la relación entre ambos países, la cual asegura está forjada en la lucha por la democracia que el pueblo de Guatemala ha llevado a cabo desde las elecciones del 2023.

Redacción Perspectiva

El mandatario reconoció y agradeció este apoyo constante y solidario. Una base desde la cual se construirá una nueva etapa en nuestras relaciones, en la que la reunión que estamos inaugurando esta mañana tiene una importancia fundamental.

En la actividad participan miembros del Gabinete de Gobierno por parte de Guatemala y la delegación de Estados Unidos. Liderados por el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, Patrick Ventrell, encargado de negocios de Estados Unidos y Tobin Bradley, embajador de Estados.

Además, destacó que en anteriores ocasiones ha señalado los valores que cimentan la estrategia económica del gobierno de la República. Y sobre estos se conducirá la relación comercial con Estados Unidos.

También destacó que, el comercio y la inversión como condición necesaria para brindar oportunidades universales de prosperidad y libertad en el marco de un mercado que funciona en beneficio del bien común; es decir, de todos y todas.

También remarcó la responsabilidad del Estado como actor que orienta, facilita y crea condiciones para que los actores económicos públicos y privados hagan crecer el comercio y la inversión. Asimismo, para asegurar que las recompensas de estos sean efectivamente universales.

UN DIÁLOGO BASADO EN CINCO PILARES
Primero, la buena gobernanza. En este ámbito, los esfuerzos del Gobierno van orientados a la implementación de medidas que cierren espacios a la corrupción y abran la administración a los ojos de los ciudadanos. Para lo cual la Comisión Nacional Contra la Corrupción es central.

Recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de Gobierno es una tarea central para el fortalecimiento y desarrollo de la democracia, y sus impactos positivos alcanzan los distintos ámbitos de la vida en sociedad.

Segundo, la promoción de inversiones. En este ámbito, valoramos grandemente el esfuerzo de nuestros aliados políticos en el Congreso para desarrollar la institucionalidad que mejore el clima de negocios. Dentro de lo cual es de todos conocido que hemos iniciado una conversación importante para lograr la primera Ley de Competencia en nuestro país. Pero sé que veremos más reformas en el futuro, incluyendo reformas que faciliten el establecimiento de alianzas público-privadas para la inversión pública. Una Ley del Servicio Civil, y otras que discutiremos esta mañana.

Tercero, la seguridad energética. Justo esta semana el sistema de distribución de energía se encuentra en una situación de emergencia motivada por la drástica sequía, una consecuencia del cambio climático.

Cuarto, agricultura y seguridad alimentaria. Las inversiones que estamos haciendo en infraestructura buscan mejorar la conectividad en el campo, y serán acompañadas de apoyos a la producción y sistemas de riego que logren generar nuevos productores agrícolas y conectarlos a las cadenas de valor nacionales. Estamos sentando las bases para corregir las injusticias históricas que ocasionan la desnutrición.

Y Quinto, remesas para el desarrollo. Es una situación dolorosa que casi un veinte por ciento de los guatemaltecos tenga que buscar su futuro fuera de Guatemala. Pero, además, gracias a sus esfuerzos y a su sentido solidario sus remesas contribuyen a la economía de miles de familias, y que en su conjunto, su volumen sea mayor al que recibimos de las exportaciones, el turismo o la inversión directa.

“Nuestro gobierno cree que las remesas pueden contribuir más eficientemente a romper el ciclo de pobreza que motiva la migración, y está determinado a apoyar a los migrantes y sus familias facilitando su utilización para propósitos de desarrollo”, explicó.

HARRIS RECIBIRÁ A ARÉVALO

Cabe mencionar que, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris recibirá a Arévalo, en la Casa Blanca el 25 de marzo. La visita subraya el compromiso de Estados Unidos de apoyar la buena gobernanza y la democracia en Guatemala, tras la toma de posesión del Presidente Arévalo en enero de 2024. La reunión de la Vicepresidenta con el presidente Arévalo fortalecerá la relación bilateral entre Estados Unidos y Guatemala y avanzará en los esfuerzos conjuntos en curso para promover el desarrollo, reforzar la democracia y abordar las causas fundamentales de la migración.

La Embajada de Estados Unidos, informó que, la Vicepresidenta y el presidente Arévalo discutirán los esfuerzos adicionales para abordar los factores que impulsan la migración irregular desde el norte de Centroamérica mientras continúa la ejecución de la Estrategia de las Causas Fundamentales, de la Administración Biden-Harris, incluyendo en las áreas de: seguridad civil, buena gobernanza, derechos humanos y protecciones laborales, violencia de género y oportunidades económicas.

Agregaron que, durante la visita del Presidente Arévalo, la Vicepresidenta convocará a líderes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil como parte de Centroamérica Adelante, la alianza público-privada que ha movilizado más de $4.2 mil millones en compromisos y continúa generando inversiones del sector privado en el norte de Centroamérica para crear empleos y oportunidades económicas.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas