Esta semana, Guatemala fue nombrada “Mejor Destino de Crucero Centroamérica 2023” por los lectores de Porthole Cruise and Travel, una revista digital que enfoca su contenido en viajes de cruceros en todo el mundo.
Redacción Perspectiva
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), dio a conocer en sus redes sociales que reconocimiento, otorgado por los propios lectores de la revista, destaca a Guatemala como el destino ideal para los viajeros de cruceros.
«¡Se acaban de revelar los tan esperados resultados de los Readers’ Choice Awards 2023! Después de recibir una respuesta abrumadora de ávidos viajeros de todo el mundo, estamos encantados de anunciar a los ganadores más destacados en cada categoría”, señala la publicación.
Otros destinos de América reconocidos por la revista son México (Cozumel), Las Islas Galápagos, Canadá.
EXPECTATIVAS DEL INGUAT
El Inguat informó durante la inauguración de la temporada de cruceros 2023-2024 realizada en el mes de octubre que, la proyección para esta temporada de cruceros apunta a la visita de alrededor de 70,000 cruceristas, junto con más de 37,000 tripulantes que llegarían en las 17 líneas de cruceros que se espera atraquen en las costas guatemaltecas.
Durante la temporada se espera la llegada de un total de 33 barcos en la costa del Pacífico Estos visitantes tendrían la oportunidad de explorar destinos turísticos como: La Antigua Guatemala, el Lago de Atitlán, fincas cafetaleras, de macadamia, Auto Safari Chapín, el Volcán de Pacaya, Iximché, entre otros.

Mientras que, en el Atlántico, se espera la llegada de 13 barcos, y los destinos más visitados por los cruceristas incluyen lugares como Las Escobas, Cerro San Gil, Amatique Bay Livingston con su rica cultura Garífuna, Río Dulce, Castillo de San Felipe, el parque arqueológico Quiriguá, el Parque Nacional Tikal, Puerto Barrios.
Según datos de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, la temporada anterior (2022-2023) registró la llegada de 45,544 cruceristas con un gasto promedio total del viaje de US $209.80. Con la llegada de 65 embarcaciones, esto resultó en un aporte significativo a la economía guatemalteca, equivalente a Q.15.84 millones, a través de la compra de paquetes turísticos, artesanías, tejidos, textiles, vestuario, joyería, comidas y bebidas.