23.1 C
Guatemala City
sábado, agosto 23, 2025

Por lluvias que afectan al país, Gobierno decreta estado de Calamidad

Este lunes se publicó en el Diario de Centro América (DCA), el Estado de Calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala en Consejo de Ministros, el cual aplicará en todo el territorio nacional por medio del Decreto Gubernativo Número 2-2024, que este estará vigente por un mes a partir de su entrada en vigor.

Redacción Perspectiva

Según dieron a conocer, la decisión del Ejecutivo tiene como base informes detallados del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). En estos se detalla información sobre las constantes lluvias que azotan al país, la saturación de los suelos y los daños que estas han causado en viviendas y en la infraestructura pública.

El Decreto señala que se limitarán las libertades civiles que establecen los artículos 5 y 26 de la Constitución Política de la República. Aclara que esto se hará solamente en los casos necesarios para implementar las medidas que se detalla esta norma temporal. También explica que durante la vigencia de esa norma ninguna persona podrá ser perseguida por sus opiniones o actos que no impliquen infracción a la ley.

Por ello, quedan restringidos los derechos de locomoción, limitación de la circulación de vehículos o salida y entrada de personas a las zonas, caminos o carreteras afectadas.

También podrán las autoridades ordenar evacuaciones de zonas en riesgo o afectadas por lluvias y daños causados por estas.

Además, señala que la Conred deberá llevar a cabo todas las acciones necesarias para prevenir o mitigar los daños causados por la temporada de lluvias. También deberá coordinar con los albergues la protección de personas afectadas.

Igualmente, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social atenderá a las personas afectadas por la temporada de lluvias con el apoyo de la Conred.

Según detallan,  el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) llevará a cabo todas las acciones necesarias para atender la circulación vial de todas las personas en las zonas afectadas.

Asimismo, se ordena a todos los servidores públicos del Organismo Ejecutivo a prestar el auxilio y la cooperación necesarias a las personas afectadas siempre que las circunstancias lo demanden. También se incluye el requerimiento de apoyo de particulares, municipalidades y otras entidades para controlar la situación en zonas afectadas.

El decreto también ordena a todas las autoridades militares y civiles, con el apoyo de la Conred, implementar las medidas necesarias para proteger la vida e integridad de las personas y sus bienes en las zonas afectadas por las lluvias.

También autoriza al CIV, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y a la Conred para adquirir los bienes y suministros necesarios, así como ejecutar las obras pertinentes para atender solucionar y mitigar los daños a la población e infraestructura afectada por las lluvias. Sin embargo, estas acciones deberán publicarse en las plataformas habilitadas para tal efecto.

Se agrega que, una vez que concluya el estado de Calamidad, las entidades podrán continuar con los eventos de adquisición, siempre que la adjudicación de estos ya se haya publicado en Guatecompras.

Asimismo, todas las donaciones nacionales que se reciban deberán registrarse a nombre del Estado en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Conred y todas las entidades involucradas deberán liquidar las donaciones en un plazo no mayor de 90 días a partir de su recepción.

Además, el decreto de estado de Calamidad para hacer las asignaciones necesarias a las entidades involucradas para atender la emergencia ocasionada por la temporada de lluvias.

Asimismo, ordena a la Academia de Lenguas Mayas que traduzca y publique el decreto sobre el estado de Calamidad a los principales idiomas mayas. Además, que se publique en las principales comunidades lingüísticas para que sea conocido por la mayoría de la población.

En cuanto a la transparencia, también señala que en su oportunidad se presentará al Congreso un informe circunstanciado de todas las acciones ejecutadas de acuerdo con lo que para el efecto estipula la ley.

CONGRESO DEBE CONOCER

Aunque la medida entra en vigor de forma inmediata, el Decreto también convoca al Congreso de la República para que apruebe, modifique o impruebe las acciones descritas , ya que el estado de Calamidad contenido en el documento mencionado debe ser aprobado por ese Organismo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas