18.5 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Munijoven: Una oportunidad de oro que vale la pena aprovechar

En horas de la mañana se inauguró el curso de inglés de Munijoven, una iniciativa que en cuatro años ha logrado que centenares de jóvenes becados se conviertan en bilingües con la metodología del Instituto Guatemalteco Americano (IGA)

Equipo editorial Perspectiva

El programa es patrocinado por la Municipalidad Capitalina y el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La capacitación está dirigida a jóvenes entre 18 y 27 años, comenta Víctor Kairé, uno de los docentes.

Entre las grandes satisfacciones que los profesores de este programa tienen, es que la mayoría de los estudiantes becados se compromete “con todo”. Las ausencias a clases, la actitud positiva y la disciplina son evidentes en este grupo de estudiantes, narra Kairé.

“Se crea un vínculo con los patojos”

Eduardo Juárez, otro de los docentes, afirma que es un programa con cuatro años de existencia. “Tiene como objetivo preparar a los patojos que llegan con un conocimiento limitado del inglés. En seis meses comienzan a soltarse, y después el mismo IGA contacta a empresas que les ofrecen trabajo”, menciona.

Según dice: “Les pido que nos hagamos amigos en Facebook y a los que tengo de contactos, todos están trabajando en empleos relacionados con el inglés. Algunos en call center, otros en hotelería o turismo y un par dan clases a niños”.

Screenshot_4
Eduardo Juárez.

Juárez agrega: “El horario es de 9 de la mañana a una de la tarde, o de 2 a seis de la tarde, se les pide que vengan a prácticas de diálogo, tres veces por semana y también reciben media hora diaria de laboratorio. Se les proporcionan los libros y los materiales de estudio. La metodología que se implementa es por competencias. Los que vienen con ganas aprenden un montón y se benefician mucho. Especialmente los que ya tienen un poco de conocimiento y se quieren soltar. Es impresionante escucharlos hablar al final del curso”, concluye.

Kairés comenta que los estudiantes becados por Munijoven tienen un alto rendimiento. “Están en contacto más tiempo con el inglés que estudiantes en otro tipo de cursos. Y debido a que se esfuerzan mucho para obtener la beca, tienen mucho compromiso hacia lo que lograron”.

“Descubres los beneficios al terminar la beca”

En el acto inaugural del programa, las egresadas Ángela Castro y Keiry Toledo se dirigieron a los estudiantes que este año inician la aventura de convertirse en personas bilingües. Una de ellas comentó que el programa es una oportunidad de oro. “Mi familia no hubiera podido costearme estos estudios”, dijo.

Screenshot_1
Ángela Castro

Entrevistada por Perspectiva, Castro comenta que la beca cambió su vida. “Mi experiencia fue muy buena. Conocí personas de diferentes partes de la ciudad que no hubiera conocido en otro lugar. Ahora trabajo los fines de semana como asistente de profesor de inglés. La beca también me ayudó a ascender en mi trabajo. Era solamente secretaria y mi jefa, al ver que tenía potencialidad en el idioma inglés, me ascendió”.

Según cuenta, se enteró de la beca gracias a que la líder de su comunidad, en la alcaldía auxiliar de la zona 7, contactó a varios jóvenes de la colonia donde vive para que solicitaran la oportunidad, pero muchos no pudieron por razones de tiempo. “Te consume tiempo, pero los beneficios los descubres a terminar la beca”.

Keiry está convencida de que la oportunidad de perfeccionar su inglés con esta beca fue un privilegio que pocos guatemaltecos tienen. “Realmente logré mejorar mi inglés en diferentes ámbitos. Me sentía tímida al hablar porque tenía temor a equivocarme. He logrado superar esa barrera. También mejoré mi gramática. Todos los profesores y compañeros estuvieron para apoyarme. Los profesores se alegraban de que expresara mis dudas porque eso significaba que estaba poniendo atención”.

Keiry
Keiry

La experiencia le abrió varias puertas, cuenta Keiry. “Estuve trabajando en la academia de un call center, temporalmente y en estos días tengo una entrevista de trabajo. Con ayuda de Dios, espero conseguirlo”.

Nuevos rostros, nuevas expectativas

Juan Pablo Maldonado se enteró del programa gracias a un familiar que trabaja en la Municipalidad. “Cuando supo que yo estaba terminando el bachillerato me dio toda la información y logré entrar al proceso. El examen fue un poco complicado pero logré ganarlo. Espero graduarme y al terminar, conseguir un empleo donde el inglés sea parte fundamental”, dice.

Jonhatan Daniel Meza conoce a algunos jóvenes ya egresados. “Perspectivas tengo muchas, porque el inglés abre muchas puertas actualmente. Al que le gusta el inglés le echa ganas y eso es lo que pienso hacer”.

Mynor, Juan Pablo y Jonathan.
Mynor, Juan Pablo y Jonathan.

Angélica del Rosario Burgos comenta que se integró al programa porque desea mejorar su conocimiento del idioma. Su amiga, Keily Waleska Cifuentes, cuenta que se enteró de diferentes programas pero le llamó mucho la atención el del IGA y consiguió ganar la beca. “Quiero mejores oportunidades laborales, entrar a una carrera que sea de relaciones interpersonales”.

Finalmente, Mynor Cruz, dice: “Me enteré del programa Munijoven a través de la propaganda que presentaba la Municipalidad. Ya trabajo, soy barista en Mc Donalds, en el área de Mc Café. Y espero crecer profesionalmente con este nuevo aprendizaje”.

¿De qué se trata el proyecto?

Munijoven implementa acciones para ampliar las oportunidades de los jóvenes a través de procesos de formación, del deporte, la cultura y la participación social. Foto Munijoven.

El proyecto Munijoven empezó su ejecución en el año 2011 con el objetivo de fortalecer las capacidades de la Municipalidad de Guatemala en implementar acciones enfocadas hacia la juventud y en liderar el proceso de construcción e implementación de la Política Municipal de Juventud.

Munijoven se propone ampliar las oportunidades de estudio y de empleo para los jóvenes así como la creación de espacios deportivos y culturales contribuyendo a mejorar y promover un proceso de inclusión social y construir una sociedad con menos actitudes de discriminación, marginación y estigmatización hacia los jóvenes.

Ejecución

El proyecto  es financiado con fondos del Gobierno de Italia y ejecutado por la Municipalidad de Guatemala a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

¿Qué avances ha tenido?

Alvaro Arzú, Alcalde de Guatemala entrega los diplomas del Progama de Capacitaciones Laborales. Foto Silvia María Aragón PNUD Guatemala.

El proyecto ha logrado implementar una estrategia integral de intervención enfocada en la apertura de mejores oportunidades económicas, formativas, de salud y recreativas para los jóvenes del municipio.

Ha definido, además, el marco teórico y los lineamientos de la Política Municipal de Juventud que la Municipalidad de Guatemala contempla desarrollar en el periodo de tres años. Este proceso sirve de base para fortalecer los esfuerzos nacionales que buscan la adopción de la Política Nacional de Juventud por parte del Congreso de la República.

Alianzas público-privadas para la inserción laboral

Dentro de la Política Municipal de Juventud, se está desarrollando una estrategia de inserción laboral a través de alianzas público-privadas con el objetivo de facilitar y ampliar las oportunidades de los jóvenes.  Para ello se han llevado a cabo las siguientes acciones, entre otras:

  • Formación de 90 jóvenes como guías de turismo y vinculación laboral temporal en el festival navideño organizado por la Municipalidad de Guatemala.
  • Becas de trabajo para la recuperación de áreas verdes en las zonas 17, 18, 24 y 25.
  • Formación para personas con discapacidades auditivas e inclusión laboral en la empresa municipal de agua –EMPAGUA-.
  • Capacitación en catastro municipal y vinculación laboral en administración pública.
  • Capacitación técnica para 85 jóvenes de escasos recursos en la Escuela Taller Municipal.
  • Capacitación para 200 jóvenes en el idioma inglés, en colaboración con la Academy Business Institution y el Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de San Carlos de Guatemala –CALUSAC-, quienes se encuentran en proceso de vinculación laboral con empresas de call centers.
  • Capacitación en Formación juvenil para el empleo en las áreas de habilidades para la vida, de Atención y Servicio al Cliente con la Universidad Galileo y Ética y Valores laborales, la cual benefició a 120 jóvenes de las zonas 5, 6, 7 y 12 y quienes están en proceso de inserción laboral con empresas privadas.

Durante los dos años de implementación del proyecto a la fecha, se han capacitado alrededor de 9,000 jóvenes en las diferentes áreas educativas.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas