El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala está tomando medidas proactivas para garantizar la implementación efectiva del Reglamento 164-2021, que establece la clasificación secundaria de residuos y desechos sólidos. Esta nueva norma, que entrará en vigor el 11 de agosto, busca mejorar la gestión ambiental y fomentar prácticas más sostenibles en el manejo de los desechos.
Redacción Perspectiva
Una de las acciones clave es proporcionar acompañamiento técnico a las comunas y recolectores del departamento de Guatemala para facilitar la adecuada clasificación secundaria de los residuos. Jorge Grande, encargado de la Dirección para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos del MARN, destacó que se ha logrado un consenso para formular un plan que ayude a la implementación de esta normativa. En la próxima reunión se definirán los plazos y tiempos para su aplicación, asegurando que el proceso sea lo más fluido posible.
Además del apoyo técnico, se acordó llevar a cabo una campaña de socialización para concienciar y llegar a un mayor número de personas. Los ayuntamientos y las empresas encargadas del servicio de recolección de basura jugarán un papel fundamental en esta tarea. Asimismo, durante las giras de transición municipal, se informará a los nuevos alcaldes electos sobre los aspectos cruciales que deben seguir para cumplir con el reglamento.
Es importante destacar que las gremiales que han participado en las discusiones no se oponen al instrumento y no tienen intención de llevar a cabo un paro nacional, lo que indica un ambiente de cooperación y entendimiento en busca de un objetivo común: mejorar la gestión de residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
En la actualidad, está vigente la clasificación primaria que aborda desechos orgánicos e inorgánicos. A partir del próximo mes, se sumarán la separación para papel y cartón, vidrio, plástico, metal y multicapa. Esto representa un importante avance en la gestión de residuos, impulsando la adopción de prácticas más responsables y sostenibles por parte de la población.
El compromiso del MARN y la colaboración de diversos actores, incluidos los municipios y empresas, demuestran el esfuerzo conjunto para lograr una gestión de residuos más eficiente y respetuosa con el entorno. La implementación exitosa del reglamento será un paso importante hacia un futuro más limpio y sostenible para Guatemala.