El presidente Bernardo Arévalo juramentó ayer a Santiago Palomo como titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), la cual se estableció por medio del Acuerdo Gubernativo 31-2024, publicado en el Diario Oficial, que reforma el Acuerdo 29-2020, del 20 de enero de 2020.
Redacción Perspectiva
Según fuentes oficiales, la reforma impacta directamente en varios artículos clave, abordando no solo la creación de la Comisión, sino también su objeto y composición. En este contexto, se establece la creación temporal de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), vinculándola directamente a la Presidencia de la República. Este cambio estructural busca dotar a la Comisión de agilidad y flexibilidad en su acción.
Tras ser reformada, la Comisión Nacional contra la Corrupción será una institución adscrita a la Presidencia de la República de Guatemala. Su función principal será desarrollar mecanismos de prevención y combate contra la corrupción a lo interno del Organismo Ejecutivo, así como emprender acciones legales para recuperar los fondos públicos defraudados.
Además, aclaran que la entidad no buscará reemplazar a otras entidades como la Contraloría General de Cuentas, sino sumar esfuerzos.
Ahora, la CNC tiene la responsabilidad de apoyar la definición de prioridades del Organismo Ejecutivo en la lucha contra la corrupción. La reforma también redefine la integración de la Comisión, ya que destaca que la preside el Presidente de la República. Sin embargo, se establecen mecanismos para garantizar la continuidad en casos de ausencia temporal. La participación de diferentes actores, como el Ministro de Finanzas Públicas y el Ministro de Gobernación, refuerza la importancia dada la coordinación interinstitucional.
Desde días antes, el mandatario confirmó que se estaba analizando el perfil de Palomo para dirigir esta institución y se indicó que se analizaban reformas legales para dar garantizar un trabajo libre de presiones de cualquier sector y que se procediera sin ataduras ni autonomía total del Ejecutivo.
Palomo estará a cargo de cumplir los objetivos esperados por diversos sectores para recuperar la confianza en la comisión. Además de instalar un sistema eficiente que fiscalice el uso de los recursos públicos y perseguir la corrupción. El nuevo comisionado asume en un momento clave para la democracia del país, en medio de un contexto de combate a la corrupción.
SOBRE PALOMO
Santiago Palomo Vila, es abogado graduado con honores de la Universidad Rafael Landívar, recibió el Premio Excelencia Landivariana por su destacado desempeño. Además, cuenta con un Máster en Derecho de la Facultad de Derecho de Harvard, donde fue reconocido con el Premio del Decano por su liderazgo comunitario.
Palomo ha ejercido en diferentes ámbitos del derecho. Desde su labor como asociado en la oficina de DLA Piper en ciudad de México, donde se especializó en arbitraje internacional y resolución de disputas, hasta su trabajo en la Corte Constitucional de Guatemala, donde desempeñó roles clave, incluyendo el de secretario del presidente. Su experiencia abarca también roles en el Tribunal Supremo Electoral y en la Embajada de Guatemala en Washington. También ha sido analista y columnista en diversos medios de comunicación.