La iniciativa de etiquetado frontal en alimentos abre la oportunidad de informar al consumidor y consolidar la integración económica de Centroamérica.
La iniciativa de ley 5504, conocida como la “Ley de Promoción de Alimentación Saludable”, representa una oportunidad valiosa para Guatemala y la región. El proyecto propone implementar un Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN) en los alimentos preenvasados, con el objetivo de brindar mayor claridad al consumidor sobre el contenido de los productos y promover hábitos de vida más saludables.
Redacción Perspectiva
Todos los sectores coinciden en que el consumidor merece información clara, veraz y accesible. El siguiente paso es definir cómo hacerlo de la manera más efectiva y sostenible para Centroamérica.
Una visión regional
Las gremiales empresariales como la Cámara de Industria, la Cámara de Comercio, AmCham y la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) señalan que el camino está en una normativa alineada con el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA). Apostar por un marco regional unificado permitiría que los consumidores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá reciban información estandarizada y útil, al mismo tiempo que se fortalece la competitividad de las empresas y se eliminan posibles barreras comerciales.
“Centroamérica ha invertido décadas en construir un mercado regional integrado. Consolidar un reglamento único es el paso correcto para avanzar hacia una región más sólida y competitiva”, resaltó FECAMCO.
Salud y competitividad de la mano
Más allá del etiquetado, los sectores involucrados destacan que esta es la ocasión para impulsar un enfoque integral que combine información clara al consumidor, educación alimentaria y la promoción del ejercicio físico. Con ello, se contribuiría a enfrentar desafíos de salud pública como la obesidad y las enfermedades asociadas, mientras se protege la competitividad regional.
Un referente regional
La iniciativa 5504 ya ha superado dos lecturas en el Congreso de la República y se encuentra en la fase decisiva para su aprobación final. Este momento representa la posibilidad de diseñar una legislación moderna y eficaz que no solo ponga en el centro al consumidor, sino que también refuerce la integración centroamericana.
De concretarse, Guatemala podría convertirse en un referente positivo en la región: un país que protege la salud de su población, impulsa el acceso a información clara y fortalece el mercado común centroamericano y panameño con reglas claras y compartidas.