21.4 C
Guatemala City
martes, julio 1, 2025

Índice de democracia

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Democracia engloba, a la vez, los aspectos normativos e institucionales del proceso de gobernabilidad y la praxis social, así como la participación efectiva de los ciudadanos en la definición de prioridades y de orientaciones que guían las políticas gubernamentales.


El desarrollo de una democracia exitosa tendrá como consecuencia directa la formación de una sociedad capaz de crear condiciones para un mayor desarrollo económico, social y humano de todos sus habitantes.


El Índice de Democracia , publicado por the Economist Intelligence Unit está compuesto por cinco áreas de evaluación, las cuales están definidas de una forma integral y coherente con el concepto de Democracia. Muy importante de mencionar es que, aunque no se encuentre como un aspecto específico del índice, la existencia de partidos políticos y la continuidad de elecciones libres, justas y competitivas, será la base para incluir un país en la evaluación.

Resultados para Guatemala

En los resultados 2018, Guatemala se ubicó en la posición 87 de 167 países evaluados, retrocediendo siete posiciones respecto a la evaluación del 2017. El país recibió una calificación de 5.60 sobre 10; 0.26 puntos menor que la calificación obtenida el año anterior.

Por su calificación, el país pertenece a los regímenes híbridos que se caracterizan por tener elecciones en las que se presentan irregularidades sustanciales, la corrupción tiende a ser generalizada, el Estado de Derecho y la sociedad civil son débiles y el poder judicial no es independiente.

El índice evalúa cinco categorías: Guatemala obtuvo su mejor puntuación en la categoría de proceso electoral y pluralismo (7.92), seguida por la categoría de libertades civiles (6.47) y por el funcionamiento del gobierno (5.36). Sin embargo, su desempeño en las categorías de participación política (3.89) y cultura política (4.38) evidencia un rezago importante para la democracia.

En la región, Guatemala cuenta con una mejor evaluación a la de Nicaragua y Venezuela.   Los países mejor evaluados son Uruguay (8.38) y Costa Rica (8.07), seguido por Chile (7.97) y Panamá (7.05).

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]